.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
La Jornada Michoacán
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
Obituario
S O C I E D A D    Y   J U S T I C I A
..

México D.F. Miércoles 22 de septiembre de 2004

La mengua será en niveles básico y medio superior, dice

La educación, prioridad oficial, pero se le reducirán recursos en 2005: Rubio

MARIANA CHAVEZ CORRESPONSAL

Queretaro, Qro., 21 de septiembre. La educación pública es "prioridad" para la administración que encabeza el presidente Vicente Fox Quesada, aseguró el subsecretario de Educación Superior e Investigación Científica de la Secretaría de Educación Pública, Julio Rubio Oca, quien destacó que el presupuesto para el rubro -principalmente para educación superior-, se incrementó "16 por ciento de manera global", de 2000 a 2004. Sin embargo, reconoció que en la propuesta del presupuesto educativo para 2005 hubo una disminución de 2 por ciento, en comparación a lo ejercido en este año.

Las declaraciones de Rubio Oca fueron resultado la exigencia del rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Juan Ramón de la Fuente, a las autoridades federales educativas, para que expliquen la caída del presupuesto en la materia, y cuestionó el que la educación pública, en efecto, fuera una prioridad para la actual administración federal.

Entrevistado en esta capital, donde supervisó junto con autoridades estatales obras efectuadas en la Universidad Autónoma de Querétaro, con recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples, Rubio Oca indicó que el aumento de 16 por ciento en el presupuesto para educación pública se puede "constatar en los informes de gobierno, (y) en la página electrónica de la subsecretaría" a su cargo.

Reiteró que "en términos reales ese incremento se puede calcular con mucha claridad; además, se puede encontrar cómo ha crecido el financiamiento a las instituciones públicas de carácter federal, y a las instituciones estatales".

Sobre la disminución de 2 por ciento al presupuesto educativo, el funcionario indicó que la decisión de aprobar esta propuesta está "en la cancha de los legisladores". Agregó que es el momento de "pensar seriamente cómo generar las condiciones para que el gobierno federal y los gobiernos de los estados puedan contar con mejores condiciones" para financiar el desarrollo de la ciencia y la educación superior.

"Ya está el presupuesto en la Cámara de Diputados, estamos seguros de que habrá el análisis correspondiente, y se tomarán las decisiones que permitan incrementar el presupuesto en todos los ámbitos del sector educativo, y en particular de la ciencia y la tecnología", añadió.

Agregó que la mengua de recursos se prevé en educación media superior y básica. "En el caso de los recursos extraordinarios que se destinan a las universidades públicas estatales para continuar con su fortalecimiento, ahí no tendremos ninguna reducción".

Rubio Oca aseguró que al formular el Programa Nacional de Educación 2000-2006, la administración federal "dio respuesta y demostró que la educación pública es su prioridad", pues constituye "el eje vertebral del desarrollo nacional, y desde ese momento se han establecido las políticas y los medios que hemos puesto en operación para propiciar la mejora del sistema educativo en todas las entidades federativas, y de la enseñanza superior en lo particular, y desde el año 2001 los recursos para la educación superior fueron crecientes".

En ese tenor, el funcionario señaló que el presupuesto para el rubro en el año 2003 fue de aproximadamente 60 mil millones de pesos, mientras que para 2004 la cifra creció a 70 mil millones de pesos.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm

Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Coordinación de Publicidad
Tels: (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00 Exts: 4900 y 4104

Email
Coordinación de Sistemas
Teléfonos (55) 91 83 03 11 y 91 83 03 77

Email

  © Derechos Reservados 2003 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
Todos los Derechos Reservados. Derechos de Autor 04-2003-08131804000-203.
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin autorización expresa del titular.
El título y contenido se encuentran protegidos por la legislación de la materia en la República Mexicana.