.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
La Jornada Michoacán
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
Obituario

E C O N O M I A
..

México D.F. Martes 12 de octubre de 2004

Encabeza a emisores, con más de $33 mil millones

Acapara Pemex la colocación de deuda en mercado bursátil

VICTOR CARDOSO Y JUAN ANTONIO ZUÑIGA

El programa de colocación de deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex) en el mercado bursátil local rebasó los 33 mil millones de pesos, con lo cual entre octubre de 2003 y el mismo mes del año en curso el nuevo endeudamiento de la paraestatal equivale ya a casi una tercera parte del presupuesto consolidado de gastos presentado al Congreso de la Unión para 2005.

De acuerdo con informes del mercado de valores, el dinamismo mostrado por Pemex en la colocación de certificados bursátiles no tiene referencia entre los grandes corporativos que acuden a esta modalidad de financiamiento. El monto obtenido por las emisiones realizadas por la paraestatal es 1.7 veces mayor al alcanzado por Cementos Mexicanos (Cemex), que figura en el segundo sitio de colocación de deuda bursátil con 13 mil 691 millones de pesos.

Los recursos obtenidos por Petróleos Mexicanos a través de la emisión de certificados bursátiles representan 30.3 por ciento de la propuesta presupuestal de gastos enviada al Congreso, la cual abarca 108 mil 828 millones de pesos.

En crecimiento constante por diferentes vías, el endeudamiento total consolidado de Pemex ascendía a 461 mil 149 millones de pesos al término del primer semestre de 2004, según sus estados financieros oficiales, y registraba un incremento de 30 por ciento -105 mil 400 millones de pesos- respecto al nivel en que se encontraba al término de junio de 2003.

Sometida a una severa extracción de sus beneficios para suplir las deficiencias de la política de recaudación fiscal del gobierno federal, la petrolera mexicana destinó 407 mil 168.6 millones de pesos para cubrir sus obligaciones tributarias en los ocho primeros meses de este año.

La propuesta presupuestal de gastos para 2005 es equivalente a 27 por ciento de los recursos aportados al fisco por la paraestatal entre enero y agosto de 2004, y aun faltan los que canalizará hasta diciembre del año en curso.

Por otra parte, la política de extracción de crudo durante esta administración gubernamental ha implicado un acelerado endeudamiento de Pemex para financiar su gasto de inversión física, a través del mecanismo de los Pidiregas que han derivado en más deuda para la paraestatal.

Sus reportes financieros son elocuentes. El costo integral del financiamiento al término del primer semestre de este año tuvo un crecimiento de 209 por ciento respecto a lo que se pagaba por este concepto en junio de 2003, al pasar de 5 mil 800 a 17 mil 900 millones de pesos.

Dentro de este costo, el aumento en el pago de los intereses es el factor más relevante. Por este concepto se pagaron 9 mil 400 millones de pesos durante el primer semestre de 2004, 57 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado.

La conclusión oficial de este impacto es puntual: ''El aumento de los intereses netos se debe principalmente al incremento de la deuda en 105 mil 400 millones de pesos'', equivalentes a 9 mil 100 millones de dólares.

Con pérdidas netas, que en el primer semestre del año en curso totalizaron 19 mil 865 millones de pesos y fueron 385 por ciento superiores a las registradas en el mismo periodo de 2003, Pemex ha visto disminuir su patrimonio.

''Al 30 de junio de 2004, el patrimonio de Pemex se redujo 83 por ciento o 85 mil 500 millones de pesos. Esta reducción se explica principalmente por el incremento en las pérdidas acumuladas de 66 mil 500 millones de pesos (5 mil 800 millones de dólares) que, entre otros, incluye el pago de rendimientos mínimos garantizados por 10 mil millones de pesos en junio de 2004'', asienta la paraestatal.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm

Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Coordinación de Publicidad
Tels: (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Exts: 4329, 4308, 4137 y 4104

Email
Coordinación de Sistemas
Teléfonos (55) 91 83 03 11 y 91 83 03 77

Email

  © Derechos Reservados 2003 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
Todos los Derechos Reservados. Derechos de Autor 04-2003-08131804000-203.
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin autorización expresa del titular.
El título y contenido se encuentran protegidos por la legislación de la materia en la República Mexicana.