.. |
México D.F. Lunes 18 de octubre de 2004
Imágenes andaluzas..., espectáculo
de Salvador Távora
Una Carmina Burana objeta la estética
de la religión
CARLOS PAUL ENVIADO
Guanajuato,
17 de octubre. El arte tiene raíces, pero no fronteras, y eso
queda de manifiesto en el espectáculo Imágenes andaluzas
para Carmina Burana, en el que se conjugan el flamenco, la danza contemporánea,
el "arte" ecuestre y la música de Carl Orff, puesta en escena de
Salvador Távora que se presentó en el contexto del 32 Festival
Internacional Cervantino.
Luego de 24 años, el creador escénico español
regresa a este encuentro cultural con su compañía La Cuadra
de Sevilla.
En su propuesta, los cantos medievales Carmina Burana
(Cantos de Beuren) se transforman en personaje, en bailarina que lo
mismo trasmite sensualidad, deseo, muerte e inquietud, que esperanza y
miedo. Una mujer que con su baile se va entregando hasta llegar al paroxismo,
inspirada por la música de Orff y el flamenco.
Imágenes que se suceden más que trenzarse,
versos medievales, cante hondo, sentimientos religiosos paganos, con los
que se adora a la virgen, pero también a la mujer apasionada.
El proceso de crucifixión de una mujer, de Carmina
Burana; su baile frente a su cruz y, más aún, sobre la cruz,
es una de las escenas más impactantes y delirantes. Para algunos
podría considerarse una herejía; sin embargo, para otros
es la expiación de los pecados, es una manera de revalorar no sólo
la condición de la mujer, sino un hecho simbólico de la violencia
que ella vive y viven los demás. En algún momento el canto
profundo: "Ni cruces, ni luna manchadas de sangre. Yo quiero la fortuna
de paz sin hambre".
Este espectáculo pretende trasmitir el mensaje
de no al racismo, a la xenofobia, a la violencia, explica Távora.
''Es un grito por la unidad contra todo ello.''
Detrás de todas las emociones que se proyectan
aquí, hemos querido dar un significado social a la puesta en escena,
comenta el creador escénico.
''Detrás de cada emoción, de cada imagen,
hay un significado, una verdad, una reflexión sobre la violencia;
un discurso atrevido sobre la estética o modelo impuesto por la
religión. Por ejemplo, el hombre crucificado. Por qué no
la cruz con la mujer. Estamos luchando también con esos costumbrismos
a partir de dos razones: la crítica y la estética.''
Imágenes andaluzas para Carmina Burana también
se escenificará en la ciudad de México los días 21,
22 y 23 de octubre en el teatro Julio Castillo.
|