México D.F. Sábado 6 de noviembre de 2004
Ahumada es cliente
de Banca Afirme, institución que dio el crédito inmobiliario
Indaga el PRD posible colusión de Robles y un
banco en la compra de un edificio
La operación ascendió
a 70 millones de pesos; el inmueble se encuentra hoy en ruinas
RENATO DAVALOS
La comisión perredista contra la corrupción
desarrolla una línea de investigación para determinar por
qué Banca Afirme, uno de los principales acreedores de Carlos Ahumada,
fue la misma institución que prestó 70 millones de pesos
al Partido de la Revolución Democrática (PRD) bajo la presidencia
de Rosario Robles, para adquirir un edificio en avenida Chapultepec.
El
inmueble, hoy en ruinas, fue adquirido con autorización de Robles
Berlanga en diciembre de 2002, con un crédito aportado por Banca
Afirme con garantía hipotecaria, del que se usaron 50 millones para
su compra, pago de impuestos y escrituración, informaron integrantes
de la comisión.
Los 20 millones restantes se invirtieron en gasto corriente
en lugar de destinarlos a la adaptación y remodelación del
edificio, como originalmente mandató el Consejo Nacional perredista
a la hoy ex dirigente. Con base en la información que tiene la comisión,
se determinó que hay indicios para suponer una triangulación
de recursos, justo con uno de los bancos acreedores de las empresas de
Carlos Ahumada Kurtz.
De acuerdo con la documentación de la Procuraduría
General de la República (PGR), basada en una tarjeta de Ahumada
en la que da cuenta de sus negociaciones para restructurar la deuda con
Afirme, hay un crédito simple cuyo saldo al 22 de marzo pasado ascendía
a 135.5 millones de pesos. A ello se suma un crédito en cuenta corriente
por 60 millones, factoraje de proveedores por 30 millones, factoraje de
clientes por 42 millones e intereses no pagados por 5 millones de pesos.
La próxima semana, la comisión del PRD contra
la corrupción solicitará a la Secretaría de Finanzas
del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) partidista la autorización
para inspeccionar documentos que puedan arrojar mayores informes sobre
este asunto.
De acuerdo con el Organo Central de Fiscalización
(OCF), los pasivos partidistas documentados que heredó Robles ascendieron
a 409 millones de pesos. De ellos, 202 millones son créditos bancarios,
169 millones corresponden a proveedores y los restantes 38 millones competen
a impuestos diferidos. Al inicio de la gestión de Rosario Robles
la deuda ascendía a 120 millones de pesos.
La comisión también determinará cómo
se explica un ''ajuste'' de casi 200 millones de pesos a la deuda que finalmente
dejó Robles, pues una nota del Organo Central de Fiscalización,
de agosto de 2003, señalaba que el débito era de más
de 600 millones.
En los debates que al respecto ha tenido el CEN perredista,
aún no se determina cuál será el destino final del
edificio de avenida Chapultepec. Hay opiniones en el sentido de que sería
pertinente su venta, aunque ello implicase una pérdida con respecto
a la inversión original. Pero otras voces se manifiestan por su
remodelación, calculada en más de 20 millones de pesos, aunque
hoy este partido no tiene liquidez para hacer frente a una contingencia
financiera de esa naturaleza.
Uno de los rubros en los que también se ha centrado
la actividad de la comisión es el de servicios personales, que en
el año electoral de 2003 representó casi 200 millones de
pesos. La documentación comprobatoria no es clara frente al volumen
de recursos utilizados, se informó.
Dentro de esta perspectiva se suma el apartado de ''materiales
y suministros'', que en 2003 le representó al PRD 374.7 millones
de pesos. Tan sólo el exceso de gasto en ese año, de 166
millones, se financió con un saldo inicial en bancos y el diferimiento
de amortizaciones a los provedores.
Paralelamente, tras una reunión del Comité
Ejecutivo Nacional, el secretario general de este partido, Carlos Navarrete,
dijo que Rosario Robles, Diego Fernández de Cevallos y Carlos Salinas
de Gortari ''tendrán que responder a una acusación penal
que se ha hecho en su contra. Hay pruebas y el juez tendrá que determinar
la responsabilidad'', sostuvo.
''Los dirigentes del Partido de la Revolución Democrática
estamos ante la indignación de unir cabos y elementos, y hoy todo
está perfectamente claro. Hubo un complot contra el gobierno de
la ciudad y el PRD, que contó con la participación de destacados
dirigentes que ya no son de este partido, pero que lo fueron. Una ex presidenta
nacional, ni más ni menos", aseguró Navarrete.
|