Reunión de Creadoras de Sueños y Realidades, Mujeres Indígenas en el Arte Popular
Llaman a preservar las lenguas maternas ''para seguir siendo cultura''
Cantante mapuche reivindica la lucha de esa etnia por defender su visión del mundo
San Luis Potosi, SLP, 1º de abril. Sin la tierra y sin la lengua el pueblo mapuche no es nada, dice la compositora, cantante y videoasta Sofía Painequeo, integrante de esa nación indígena chilena, ''mujer sabia" de su etnia y quien se encuentra aquí para participar en el cuarto Encuentro de Creadoras de Sueños y Realidades, Mujeres Indígenas en el Arte Popular.
''Desde hace siglos los mapuches, que somos un millón y medio de personas, seguimos en la lucha por defender nuestros territorios, lengua y visión del mundo, relacionada directamente con la naturaleza", señala la creadora en entrevista.
''Tenemos que hablar en las lenguas indígenas para que éstas y nuestros pueblos sigan existiendo. La lengua debe de seguir viva en nosotros. Sin la lengua materna no somos cultura, no somos un pueblo. Somos una persona más. Esta es la lucha grande que estamos dando."
Painequeo charla con La Jornada en una pausa del encuentro, inaugurado anoche por el gobernador Marcelo de los Santos Fraga; la titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Xóchitl Gálvez, y el poeta mazateco Juan Gregorio Regino, subdirector de la Dirección General de Culturas Populares e Indígenas del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
También inauguraron la exposición Creadoras de sueños y realidades. Mujeres de luz e imagen, colectiva en la que participan artistas, fotógrafas, bordadoras y ceramistas, como Domi Domínguez, Martha Toledo, Natividad Amador y Maricela Gómez.
Con el Museo Regional Potosino y la Plaza Aranzazu como sedes del encuentro, durante cuatro días habrá recitales, exposiciones, mesas redondas, presentaciones de libros y discos, así como venta de obras de arte y artesanías.
Participan más de 60 mujeres, representantes de los pueblos zoque, mazateco, tzotzil, purépecha, amuzgo, tének, ñahñú, tojobal, nahua, mixteco, wirrárica, zapoteco, maya, rarámuri, pame, seri, totonaco y chinanteco, entre otros.
Canto, plegaria, ruego
Los mapuches constituyen la nación indígena más grande de Chile y representa 15 por ciento de la población total de ese país. Otros pueblos autóctonos chilenos son los aymaras, atacameños, quechuas y rapanuis.
Otros pueblos originarios del actual Chile, como los onas, ya han desaparecido debido a la colonización española, los asentamientos mestizos, las invasiones de territorios y el traspaso de las propiedades indígenas a extranjeros.
Durante la inauguración de anoche, acompañada de su tambor, Sofía Painequeo ofreció un canto espiritual en mapuche, ''una plegaria y un ruego" que comenzó así:
''¿Estás tú, Gran Energía, en el centro del universo? Escucha mi plegaria, escucha mi ruego, porque tú me has permitido hacerlo así, porque tú tienes una norma, un orden, de que nosotros los mapuches lo hagamos en nuestra lengua. Por eso lo estoy haciendo así. ¿Me estás escuchando Gran Energía? ¡Por favor, devuélvele la lengua a los hijos, a los hermanos que no saben nuestra lengua! ¡Por favor, devuélvenos nuestro mpud'ngún. Padre Sol, ilumina el camino que debemos seguir para seguir existiendo, para seguir viviendo. ¿Qué es lo que debemos enseñar?"
Nacida en la comunidad de Dibulco, Painequeo, quien ya había visitado México y ha grabado con el grupo Aflaiai el disco Por qué nos llamamos mapuche, manifiesta:
''La expresión espiritual para los mapuches y los pueblos originarios en general, es de responsabilidad personal. No hay un libro o un orden que diga por dónde empezar o terminar.
''Uno expresa lo que siente como persona, pero siempre enfocando la conversación hacia los elementos de la naturaleza. Es una conversación la que hacemos con las fuerzas naturales cuando expresamos nuestra fe espiritual. Nosotros tenemos vida porque los elementos naturales nos sostienen.
''La naturaleza tiene nombres femeninos y masculinos, su fuerza alegra, asusta. Nosotros podemos conversar y nuestra lengua está en la naturaleza misma."
El canto es consustancial a ella. ''Cantar me implica muy poco esfuerzo, porque es parte de mi vida. Nací con el canto. Igual sucede con los instrumentos mapuches, que toco desde pequeña. Mis padres siempre me hicieron participar en ceremonias. Mi papá siempre estaba cantando en el trabajo, cuando cultivaba la tierra o hacía labores con la madera en la casa.
''Me preocupé entonces por profundizar el conocimiento ancestral de la cultura mapuche. En la observación de las ceremonias, cómo se dan, para qué son, cómo uno se relaciona, con la naturaleza; fui creando, haciendo canciones, para transmitir eso al pueblo, a mi gente."
Sofía Painequeo también se dio cuenta que las canciones de las guías espirituales son propias, de ellas. ''Ni uno ni nadie las puede copiar. Son sus cantos y tienen relación directa con su iniciación, su proceso de desarrollo como hombres y mujeres que son guías espirituales. Uno no las puede andar cantando porque no es guía espiritual".