Explica PGR el relevo de investigadores en Sonora
Seguían criminales a agentes que buscaban a un reportero
Ampliar la imagen
El dibujante Gabriel Vargas recibi� reconocimiento a su trayectoria period�ica FOTO Jos�arlo Gonz�z
El relevo a mediados de mayo de los agentes de la Procuraduría General de la República (PGR) encargados de las pesquisas sobre la desaparición de Alfredo Jiménez Mota, reportero del periódico El Imparcial de Sonora, se debió a que eran "perseguidos" por integrantes del crimen organizado que operan en esa entidad, reveló José Luis Santiago Vasconcelos, titular de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO).
Al conmemorarse este martes el Día de la Libertad de Expresión, medio centenar de reporteros sinaloenses se manifestaron contra las agresiones, homicidios y desapariciones de periodistas; en Querétaro, la PGR anunció que instalará una unidad especializada para recibir denuncias de comunicadores que hayan sido objeto de agresión o intimidación por la labor que desempeñan, mientras que en Zacatecas la bancada del PRD presentó una iniciativa de ley para proteger jurídicamente a los reporteros y periodistas que cubren el Ministerio Público y la Procuraduría de Justicia del estado, e impedir que sean citados para revelar sus fuentes o ser presionados por su quehacer informativo.
En Sonora hubo un encuentro entre el gobernador, Eduardo Bours Castelo, y un grupo de periodistas sonorenses, durante el cual Santiago Vasconcelos indicó que el seguimiento que el crimen organizado efectuaba contra sus agentes "entorpeció sus labores" en esa ciudad, lo que obligó a realizar cambios.
El fiscal Rolando Alvarado Navarrete tiene ya "algunas líneas de investigación interesantes en la averiguación previa, y en algunas al parecer se inquietaron personas que hicieron unos seguimientos e identificaron al grupo de investigadores que teníamos", indicó.
Sin embargo, Alvarado Navarrete aún continúa en el equipo que sigue las pesquisas, a las que se sumaron el agente del Ministerio Público Federal Alejandro Mendoza López y el general Jorge Serrano Gutiérrez, titular de la Unidad Especializada en Investigación de Terrorismo, Acopio y Tráfico de Armas de la PGR.
El 22 de abril, la PGR atrajo al ámbito federal la averiguación previa 05/2005 integrada por la Procuraduría de Justicia de Sonora, y aún no cuenta con indicios que conduzcan al paradero del reportero Jiménez Mota, desaparecido el 2 de abril.
El titular de la SIEDO señaló que se siguen 11 líneas de investigación, entre las que destaca la del subdelegado de la PGR en Sonora, Fernando Rojas Galván, como uno de los presuntos "informantes" de Jiménez Mota sobre la serie de reportajes publicados en El Imparcial relacionados con bandas del narcotráfico que dominan la plaza en el norte del país.
Manifestó que Rojas Galván fue "concentrado" en las oficinas centrales de la PGR para no entorpecer las indagatorias, "pero no en calidad de detenido ni arraigado", pues hasta el momento no existen pruebas contundentes que lo vinculen con la desaparición del comunicador.
Otras líneas de investigación que se siguen están relacionadas con el crimen organizado debido a la serie de publicaciones que hizo El Imparcial sobre las bandas delictivas que operan en Sonora, como Los Paredes, Los Números, Los Güeritos y los Beltrán Leyva, así como en medios de Sinaloa, donde también laboró y abordó estos temas.
Marcha en Culiacán
Por otra parte, para protestar por las agresiones, homicidios y desapariciones de periodistas, medio centenar de reporteros sinaloenses realizaron una marcha por las calles de Culiacán y un plantón en la plazuela Alvaro Obregón; los comunicadores anunciaron la conformación de un frente de defensa gremial ante los recientes embates en su contra.
El acto se inició con la toma de protesta a la nueva presidenta de la Asociación de Periodistas 7 de Junio, Eva Guerrero, quien señaló que exigirán tanto al gobernador Jesús Aguilar Padilla como al presidente Vicente Fox que den resultados de las investigaciones sobre agresiones a periodistas y que garanticen el ejercicio de los comunicadores.
Los manifestantes portaban pancartas con fotografías de Gregorio Rodríguez, reportero gráfico del periódico El Debate, asesinado a tiros a finales del año pasado en el municipio de Escuinapa, y de Alfredo Jiménez, de El Imparcial, de Sonora, quien también laboró en diarios sinaloenses y se encuentra desaparecido desde el 2 de abril.
En Querétaro, la delegación de la PGR anunció por su parte que instalará una unidad especializada para registrar denuncias de periodistas que hayan sido objeto de agresión o intimidación por la labor que desempeñan. El delegado Armando del Río Leal explicó que se prevé contratar personal que se encargue de atender las denuncias de presunta agresión o intimidación hacia periodistas.
En Zacatecas, los diputados perredistas Aquiles González Navarro, Aída Alicia Lugo Dávila y Pedro Goytia Robles presentaron una iniciativa de ley que propone reformar los ordenamientos penal y de procedimientos penales con el propósito de garantizar a los reporteros y periodistas que no serán molestados para que revelen sus fuentes u otra información.