Usted está aquí: miércoles 8 de junio de 2005 Política Hacienda informa que sólo congeló $4 mil 700 millones

Respuesta al ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia

Hacienda informa que sólo congeló $4 mil 700 millones

JESUS ARANDA

La Secretaría de Hacienda notificó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que sólo congeló 4 mil 700 millones de pesos que formaban parte de la controversia constitucional que interpuso el presidente Vicente Fox en contra del presupuesto 2005 aprobado por la Cámara de Diputados, recursos que se encuentran depositados en la Tesorería de la Federación, en espera de que el máximo tribunal ordene su entrega.

La dependencia señaló, en respuesta a un oficio girado por el ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia, que el resto de las partidas impugnadas por el Ejecutivo federal (más de 85 mil millones de pesos) han sido ejercidas de acuerdo con el calendario establecido para el periodo enero-mayo del presente año.

El oficio remitido por la Unidad de Políticas y Control de Presupuesto de la Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Hacienda aclara al ministro Ortiz Mayagoitia -quien fue el instructor en la controversia constitucional 109/2004, en la que la Corte determinó que el Presidente de la República sí tiene facultad para vetar el Presupuesto de Egresos y que los diputados necesitan de una votación de dos terceras partes para superar dicho veto-, que Hacienda "sólo suspendió" la entrega de los 4 mil 700 millones de pesos cuya aplicación fue suspendida por la SCJN hasta que la Cámara de Diputados, en periodo extraordinario, adopte una decisión definitiva al respecto.

En su momento, Ortiz Mayagoitia había precisado que sumaban 90 mil millones de pesos las partidas presupuestales que habían quedado congeladas cuando el Ejecutivo obtuvo la suspensión en la controversia constitucional planteada, y que estos recursos quedarían depositados hasta que los diputados determinaran qué hacer con ellos, aunque reconoció que una parte importante de ese total ya se había ejercido a lo largo del presente año, de manera que ese dinero se consideraba como ya utilizado y los recursos congelados son de los que dispondrán los legisladores una vez que se tome una resolución.

Entre las partidas afectadas por la decisión del máximo tribunal destacan las que se refieren al apoyo a las universidades públicas del país; ampliación al gasto a fondos mixtos y sectoriales; asignación de recursos excedentes al IMSS y al ISSSTE; recursos para el pago de Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (Adefas); dinero para el Fondo de Tierras para Desplazados Internos en Chiapas.

Además de las anteriores cantidades millonarias destinadas a la construcción de carreteras y caminos, subsidios para obras y servicios de estados y municipios; áreas naturales protegidas y adquisición de equipo para la Armada de México. También destacan recursos que los legisladores habían destinado para el Fondo para el Pago de Adeudos a Braceros y programas sociales que tienen que ver con el Ramo 33 y el desarrollo rural sustentable.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.