La Procuraduría de Derechos Humanos investigará denuncias de abusos
El operativo México Seguro sólo dejó en Tijuana magros resultados y polémicas
Seguirán los patrullajes sin la participación de elementos del Ejército ni de la PFP
Ampliar la imagen
Elementos de la polic�de Nuevo Laredo recogen casquillos que dej� balacera donde muri� hombre y dos personas m�resultaron heridas. El incidente se dio luego de una manifestaci�ontra el operativo M�co Seguro, a 50 metros de la presidencia municipal FOTO Carlos Ramos Mamahua
Tijuana, 17 de junio. Un día después de que se terminó el programa México Seguro, el patrullaje y los retenes de policías estatales, municipales y de la Agencia Federal de Investigación continúan, pero ya sin la participación del Ejército Mexicano ni de la Policía Federal Preventiva.
Mientras las autoridades estatales y federales festejaban los magros resultados del programa, dos hombres armados asaltaron la prestigiada tienda departamental Dorian's Río y se enfrentaron a balazos con la policía municipal, en la zona comercial y financiera de la ciudad.
A las 10 de la noche del jueves, los asaltantes llegaron al establecimiento, amagaron a los guardias y sustrajeron joyería y relojes finos por un valor de más de medio millón de pesos. Los empleados activaron la alarma, por lo que una patrulla de la policía municipal se presentó y dio alcance a los ladrones mientras escapaban, lo que provocó un enfrentamiento en el que resultó detenido un delincuente mientras el otro se dio a la fuga.
Por otro lado, se conocieron los pormenores del levantón de José Jiménez Alvarez, dirigente de tianguistas del Frente Unico de Tijuana, perpetrado la noche del miércoles por tres hombres fuertemente armados en las oficinas de la CROM.
Los secuestradores ingresaron al edificio sindical e irrumpieron en una reunión presidida por Jiménez. Despojaron a todos de su dinero y los ataron de pies y manos, en tanto se llevaron al líder de mercados sobre ruedas en una camioneta tipo Van y hasta la fecha se desconoce su paradero.
Durante los operativos de México Seguro se presentaron diversos incidentes entre policías municipales y fuerzas estatales y federales en esta ciudad, incluso un enfrentamiento en pleno centro urbano, producto de la falta de coordinación entre estas fuerzas.
Las quejas por abusos también se presentaron. La Procuraduría Estatal de los Derechos Humanos, encabezada por Ismael Chacón, informó que se abrirá una investigación por los atropellos cometidos contra adolescentes chinos, residentes de la ciudad, quienes fueron amagados con armas de fuego y permanecieron con las manos en la nuca, durante un operativo del Ejército, agentes federales y estatales el 15 de junio.
"Constantemente se reciben denuncias donde los elementos policiacos, de los tres niveles de gobierno, cometen este tipo de abusos", declaró el titular de esta institución.
Al evaluar el programa de vigilancia federal, los empresarios expresaron opiniones discrepantes, pues mientras el Consejo Coordinador Empresarial estatal elogió los resultados, la Coparmex de Tijuana señaló que "aún es muy alto el índice de delitos".
La Coparmex presentó una guía contra secuestros, ante la proliferación de este delito contra empresarios y comerciantes en los meses recientes, así como las extorsiones telefónicas.
Los operativos "son propagandísticos"
Benedicto Ruiz, investigador de la Universidad Iberoamericana del Noroeste, señaló que "los gobiernos administran la violencia, pues sus respuestas son coyunturales y esporádicas, como es el caso de México Seguro, son medidas realmente irrelevantes. Hace falta voluntad política para enfrentar la corrupción policiaca y desarticular el narcotráfico. El programa del gobierno fue más propagandístico y una respuesta de consumo político para acallar las críticas y cambiar la imagen de inseguridad y violencia. No tuvo una incidencia real contra la delincuencia".
Vicente Sánchez Munguía, investigador en temas de seguridad y violencia del posgrado del Colegio de la Frontera Norte, calificó los operativos policiacos como "reactivos, ya que actúan cuando la opinión pública presiona a las autoridades, pero éstos no atacan las bases de la delincuencia. A pesar del optimismo oficial que sólo presenta el número de detenidos -la mayoría, consumidores y vendedores menores de droga-, dejan al crimen organizado intacto".
El escritor y periodista Leobardo Sarabia calificó la medida del gobierno federal como "una acción mediática, son manotazos en las tinieblas porque no parten de un diagnóstico y no van a fondo". Sarabia afirmó que "aunque hay una visión compartida por muchos sectores de que se generalicen este tipo de operativos, eso significaría la militarización de la vida cotidiana, lo que es anticonstitucional".
A su vez, Gerardo de la Torre, integrante de Tijuana en Marcha, ratificó la convocatoria a la marcha ciudadana contra la inseguridad para el próximo 26 de junio en esta localidad.