Usted está aquí: domingo 26 de junio de 2005 Estados La Universidad Veracruzana ofrecerá dos carreras a indígenas

Tendrá 4 sedes y comenzará operaciones en septiembre

La Universidad Veracruzana ofrecerá dos carreras a indígenas

ANDRES T. MORALES CORRESPONSAL

Veracruz, Ver., 25 de junio. Azotada por la pobreza extrema y la migración masiva, la población indígena del estado tendrá a su disposición, a partir de septiembre, el proyecto Universidad Veracruzana Intercultural (UV-I), que arrancará actividades con dos licenciaturas enfocadas principalmente a buscar soluciones a problemas ecológicos y de producción agrícola.

El coordinador del proyecto, Sergio Téllez Galván, explicó que en un inicio la UV-I aceptará hasta 400 alumnos de las etnias huasteca, otomí, tepehua, totonaca, nahua, zapoteca, chinanteca, popoluca, mazateca, mixe y zoque, en los cuatro campus que se ubicarán en las regiones huasteca, totonaca, altas montañas y la zona sur.

En esos centros se impartirán dos licenciaturas: desarrollo regional sustentable y gestión y animación intercultural, "disciplinas con las cuales se pretende encontrar soluciones a los severos problemas de erosión de suelos, destrucción de bosques y selvas, pérdida de manantiales, contaminación y la productividad rural", agrega el también director del Instituto de Investigaciones Educativas de la UV.

El funcionario anuncia además la creación del atlas lingüístico cultural veracruzano, que establecerá laboratorios regionales para impedir la extinción de lenguas autóctonas y para documentar las tradiciones orales, artísticas, medicinales y religiosas de los pueblos indígenas.

En entrevista con La Jornada, Téllez Galván recuerda que la idea de la UV-I surgió en 1996, cuando se realizó el Seminario de Educación Multicultural, que intentó dar variación a la educación destinada a regiones multiculturales, antes llamadas étnicas. El proyecto fue aprobado el 26 de noviembre de 2004, cuando se firmó el convenio para su desarrollo entre la Secretaría de Educación Pública y la UV.

En diciembre pasado, el Congreso local aprobó el proyecto y le asignó un presupuesto de 6 millones de pesos para 2005, que se duplicó con la aportación del gobierno federal.

"La idea es hacer a un lado el viejo esquema universitario occidental que predominó durante muchos años, en el que la educación indígena, más que ayudar a las comunidades étnicas a sumarse al desarrollo, contribuía a la marginación por definirlas como grupos aparte que necesitaban hablar español e imitar las costumbres occidentales".

Téllez Galván afirma que en foros y análisis se ha acusado el fracaso de la "educación bilingüe" en México, que pese a no haber ofrecido resultados favorables se mantuvo por estrategia política de los gobiernos en turno.

Ahora, con un esquema innovador enriquecido localmente y que se desprende del diseño de investigadores mexicanos, la UV impulsa el modelo de formación profesional intercultural. Ensayos parecidos pero con un enfoque netamente indigenista, ya existen versiones en Chiapas y el estado de México, además de estar en proyecto en Guerrero, Tabasco y Oaxaca. En septiembre se abrirán los primeros cuatro espacios de la UV-I en las regiones huasteca, totonaca, altas montañas y la zona sur.

En la primera se tienen como opciones los municipios de Benito Juárez e Ixhuatlán de Madero, para atender a la población huasteca, otomí y tepehua; la segunda podría instalarse en las comunidades Espinal o Entabladero, para la población totonaca; la tercera, en los municipios de Atlahuilco, Tequila y Tlaquilpa, para la etnia nahua, y la última en los poblados de Tatahuicapan, Mecayapan o Sayula de Alemán, donde se atendería a zapotecos, chinantecos, popolucas, mazatecos, mixes y zoques. En las cuatro sedes se impulsará el rescate de las lenguas madre u originarias mediante laboratorios lingüísticos y la elaboración del atlas lingüístico-cultural de Veracruz.

Según las estadísticas disponibles, de las 14 lenguas indígenas que aún se hablan en Veracruz, al menos la mitad está en riesgo de extinguirse, pues son menos de 30 mil personas las que las utilizan, pese a que las etnias del estado tieen unos 800 mil habitantes.

Incluso, dos variantes lingüísticas, como el zoque-popoluca y el mixe-popoluca ya no fueron consideradas en el censo general de población de 2000.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.