Niñas, principales víctimas de esas agresiones, señala directora de la dependencia
Recibe centro de atención a víctimas 10 casos de violencia sexual al día
En las instituciones falta sensibilidad para asistir a personas violadas, dice especialista
El sector de la población que más sufre agresiones sexuales en el Distrito Federal son las niñas: en lo que va del año se han presentado 14 mil casos de atención a personas afectadas directa o indirectamente por ese tipo de violencia; de éstas, 98 por ciento de las agraviadas son mujeres, de las cuales 79 por ciento son menores de edad, informó la directora del Centro de Terapia de Apoyo a Víctimas de Delitos Sexuales, Noemí Ortega Ordóñez.
Durante la celebración del 15 aniversario de ese centro, se dio a conocer que de esos casos de violaciones sexuales, 21 por ciento de las víctimas son niñas y niños de entre seis y 12 años de edad.
Al participar en la conmemoración, Bernardo Bátiz Vázquez, titular de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), manifestó que en este delito "no basta sancionar al victimario, sino que hay que reparar el daño y atender a quien sufrió la agresión".
Añadió que en las situaciones de violencia sexual "es importante conocer la opinión de los analistas y estudiosos que han estado muy cerca de este tipo de daños, que son graves y marcan a las personas, a sus familias, a su entorno social, y hieren a la sociedad en su conjunto".
Indicó que otro de los factores que deben valorarse es la parte judicial, porque son los jueces los que resuelven las condenas para los agresores.
En tanto, Ortega Ordóñez manifestó que el objetivo de la institución que dirige es brindar auxilio a grupos vulnerables que son víctimas de esas agresiones. El centro, dijo, brinda atención integral a personas agredidas sexualmente y su trabajo básico es resarcir el estado sicoemocional de las víctimas con el fin de que superen el estrés postraumático que provoca ese ataque.
El centro, dependiente de la PGJDF, brinda asesoría jurídica, atención clínica, servicio médico y apoyo de trabajadores sociales a las personas violadas. En lo que va del año ha realizado 16 mil 461 sesiones de terapia individual y más de 2 mil reuniones grupales. Se informó que recibe más de 10 casos diarios para asesoría y orientación.
La directora del centro destacó que en años recientes ha aumentado la demanda de estos servicios, debido al incremento de denuncias ante la PGJDF; indicó que el año pasado se atendieron 21 mil asuntos de violencia sexual.
La sicóloga Silvia Morales, integrante de la Asociación para el Desarrollo Integral de Personas Violadas, AC (Adivac), dijo en entrevista que a pesar de los esfuerzos de las autoridades capitalinas para la atención a víctimas de agresiones sexuales, la ayuda "no es como se debe, porque no hay personas con sensibilidad para ello". Manifestó que las mujeres se quejan de que al levantar la denuncia se les hace pensar que ellas provocaron el abuso.
La especialista afirmó que se debe entender que la violencia sexual es una cuestión de poder más que una satisfacción de necesidades. Aseveró que es importante que las personas ultrajadas tomen terapia para que "desmitifiquen la violación y así se vaya la culpa y no se sientan devaluadas".