Baja autoestima y sentimiento de culpabilidad, síntomas
Sufren depresión 10% de alumnos de secundaria en Jalisco, según estudio
Guadalajara, Jal., 16 de octubre. Diez por ciento de los estudiantes de secundaria en la entidad padecen depresión, según un estudio realizado por la dirección de sicopedagogía de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), que involucró a 598 adolescentes de entre 12 y 15 años.
La coordinadora del área de investigación de la dirección de sicopedagogía de la SEJ, Isabel Valadez Figueroa, comentó en entrevista que los alumnos de secundaria expresan la depresión mediante labilidad emocional (cambios rápidos y significativos de humor), baja autoestima, sentimientos de desesperanza, culpabilidad e inutilidad, desánimo, trastornos del sueño, entre otros.
"Lo más grave es que (en Jalisco) tenemos un contexto familiar donde se presentan dificultades financieras; esto tiene repercusión en el seno familiar, respecto de que se deja solo al muchacho porque ambos (padres) tienen que salir a trabajar", indicó.
Según la misma investigación, 28 por ciento de los jóvenes encuestados presentaban "impulsivos agresivos". Añadió que 13 por ciento manifestaron sentir "soledad", y 15 por ciento aceptó haber consumido alcohol alguna vez, mientras 4 por ciento dijo haber fumado mariguana.
La especialista dio a conocer que la encuesta fue anónima y se realizó entre marzo y abril de este año, en secundarias de la zona metropolitana de Guadalajara, con 147 reactivos exploratorios sobre salud mental, como depresión, neurosis, sicosis, impulsividad, uso de drogas y dificultades escolares.
Acotó que los resultados de la investigación representaron "un foco rojo para las autoridades educativas, por lo que serán utilizados para reorientar los programas sicopedagógicos de los gabinetes que ex profeso operan en los planteles de educación secundaria". De igual forma, recomendó aplicar programas preventivos en secundarias, y crear políticas públicas que prevengan riesgos en la salud mental de la población adolescente jalisciense.