Encuentro del líder de la ANP con el presidente Bush en la Casa Blanca
Abbas llama a Israel a conformar una "verdadera asociación para la paz"
La seguridad no puede ser garantizada con la confiscación de tierras, señala Washington
Ampliar la imagen
El presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmoud Abbas, y el mandatario estadunidense, George W. Bush, ofrecieron ayer una rueda de prensa en el Jard�de las Rosas de la Casa Blanca, luego de su encuentro FOTO Ap
Foto: Ap
Washington, 20 de octubre. El gobernante palestino, Mahmoud Abbas, instó hoy a Israel a unirse a los palestinos en una "verdadera asociación para hacer la paz", al concluir una reunión en la Casa Blanca con el mandatario de Estados Unidos, George W. Bush, quien rechazó asegurar que los palestinos puedan tener un Estado independiente antes de que termine su mandato, en enero de 2009.
Bush elogió a Abbas, presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), y al primer ministro de Israel, Ariel Sharon, como "socios en la paz", y reiteró su apoyo a la creación de un Estado palestino. "Creo que es posible que existan dos estados democráticos que vivan uno al lado del otro en paz, pero no puedo decir cuándo va a ocurrir", dijo.
En rueda de prensa conjunta tras la entrevista con Abbas, Bush explicó que si eso ocurre antes de que deje el poder, "estaré allí para testificar la ceremonia, si no ocurre, trabajaremos duro para establecer los cimientos para que el proceso sea irreversible".
De todos modos, consideró que la retirada israelí de la franja de Gaza y de algunas áreas de Cisjordania representa una nueva oportunidad para avanzar en el proceso de paz, y creó nuevas oportunidades y responsabilidades para los palestinos.
Una manera de avanzar para los palestinos, dijo, es confrontar la amenaza que representan las "bandas armadas" para una Palestina genuinamente democrática.
Pero también llamó a Israel a detener la construcción de asentamientos judíos en Cisjordania (donde hay más de cien asentamientos ilegales), y a avanzar con el mapa de ruta (que Tel Aviv no ha acatado).
Advirtió que la valla que Israel construye en torno a Cisjordania no debe convertirse en un "muro político", sino servir a la seguridad.
"Paz y seguridad no pueden ser garantizados por la construcción de un muro, por el establecimiento de puestos de control y la confiscación de tierras, sino por el reconocimiento de derechos", dijo.
De esta manera, pidió a Israel adoptar medidas para cambiar las duras condiciones económicas que enfrentan alrededor de un millón de palestinos en la franja de Gaza.
Abbas, de su lado, consideró el muro como un intento israelí de tomar el control de los territorios ocupados y perjudicar las negociaciones sobre las fronteras definitivas para crear dos estados.
Advirtió que mantener el curso del proceso de democrático en Palestina puede ser difícil si Israel continúa con la represión a los grupos palestinos, mantiene la ocupación y limita la libertad.
El presidente palestino también dejó en claro que desea la ayuda de Washington para la construcción de la destrozada economía palestina y reforzar las fuerzas de seguridad.
En otro asunto, el Ministerio del Interior palestino desmintió las afirmaciones israelíes acerca de que diez miembros de la red Al Qaeda se infiltraron en la franja de Gaza por la frontera con Egipto, que quedó abierta unos días, tras la retirada israelí de esa zona.
Indicó que las investigaciones mostraron que ese informe no es correcto y que sólo forma parte de una campaña israelí que coincide deliberadamente con la visita de Abbas a Washington para aumentar la presión sobre la ANP.
En tanto, soldados israelíes dieron muerte a un palestino de 18 años que les tiraba piedras, en el poblado de Husan, cerca de Belén, Cisjordania, informaron fuentes de la seguridad palestina.