Usted está aquí: lunes 24 de octubre de 2005 Capital DF, primer lugar en actividad económica en 2004: Banamex

Contribuyó con 21.9 por ciento del PIB nacional, arriba de Edomex, NL y Jalisco

DF, primer lugar en actividad económica en 2004: Banamex

PIB, ingreso per cápita, alta de empresas en el IMSS y ahorro bancario, entre otros indicadores

RAUL LLANOS SAMANIEGO

Con apenas 0.1 por ciento de la superficie total del país, el Distrito Federal ocupó, en 2004, el primer lugar nacional en cuanto a grandes indicadores de actividad económica, reporta un estudio del grupo financiero Banamex Citigroup.

El informe México, indicadores regionales de actividad económica", de agosto de este año, precisa que la capital se halla por encima del resto de las entidades en cuanto a producto interno bruto (PIB), ingreso per cápita, empresas registradas en el IMSS, captación bancaria y créditos otorgados por la banca comercial en la ciudad.

A lo largo de 96 cuartillas, el documento presenta el comportamiento de un conjunto de variables de corte estructural, durante 2004, por cada uno de los 31 estados y el Distrito Federal.

En cuanto a población, el documento elaborado por la División de Estudios Económicos y Sociales de Banamex Citigroup destaca que la primera posición nacional el año pasado la tuvo el estado de México, con 14.4 millones de habitantes, seguido por esta capital, con 8.8 millones de personas, y en tercer lugar Veracruz, con 7.2 millones.

Respecto del PIB, precisa que el Distrito Federal fue el que más aportó a la riqueza del país con un billón 675 mil 293 millones de pesos, cantidad que significó 21.9 por ciento del PIB nacional durante 2004.

Tal situación coloca al DF por encima de entidades potencialmente productoras y geográficamente más grandes, como el mismo estado de México, que se ubicó en la segunda posición, detrás Nuevo León, Jalisco y Chihuahua, la entidad más grande del país, con 12.56 por ciento de la superficie total.

Con relación al PIB per cápita (riqueza generada en promedio por habitante), el grupo financiero menciona que también el DF está en primer lugar, con 16 mil 841 dólares por año o 190 mil 69 pesos. El segundo escalón lo ocupa Nuevo León (con 11 mil 465 dólares); después Campeche (10 mil 246); Quintana Roo (9 mil 806) y Coahuila (9 mil 442). Chiapas, Guerrero y Oaxaca se ubican en la cola de esta medición.

Por lo que hace a las empresas registradas ante el IMSS, Banamex Citigroup ubica a la ciudad de México en la punta, hasta junio de 2005, al contabilizar 101 mil 577 unidades productivas micro, pequeñas, medianas y grandes, por encima de Jalisco y el estado de México, tradicionalmente grandes zonas industriales.

En el caso de Jalisco, el universo de empresas es de 71 mil 251, centrándose el grueso de ellas en el renglón de micro; en tanto que la entidad vecina el total de empresas es de 52 mil 695.

El informe coloca a la capital del país en primer lugar en otros tres indicadores económicos: crédito de la banca comercial, captación de la banca comercial y captación por habitante.

Dentro de este último rubro, destaca que hasta marzo de este año se tenía el registro de que cada uno de los capitalinos colocó en las distintas sucursales de esta ciudad, en promedio, 62 mil 743 pesos, cifra que cuadruplica al promedio nacional.

Lugar 32 en la economía mundial

En este contexto, datos del Banco Mundial ubican al Distrito Federal en el lugar 32 en cuanto a las economías del mundo.

De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Distrito Federal, que cita el Informe sobre el Desarrollo Mundial 2002 de ese organismo internacional, la capital del país tenía en ese año una población de 8.5 millones de habitantes, un producto interno bruto total de 113.4 mil millones de dólares y un ingreso per cápita de 13 mil 300 dólares anuales. Incluso, este último renglón creció hasta los 16 mil 841 dólares para 2004.

Este indicador coloca a la ciudad de México muy cerca de economías como Indonesia, Tailandia, Arabia Saudita, Noruega, Turquía, Dinamarca y Sudáfrica.

Tal situación explica también porqué el Distrito Federal es, desde 1999, el lugar donde se concentra la mayor inversión extranjera directa a México, y que a la fecha suma, de manera acumulada en ese periodo, 64 mil 190 millones de dólares.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.