Usted está aquí: domingo 11 de diciembre de 2005 Economía Ingreso de Venezuela al Mercosur, paso gigante a la integración: Chávez

Destaca la fortaleza del bloque ante presión de EU

Ingreso de Venezuela al Mercosur, paso gigante a la integración: Chávez

STELLA CALLONI ENVIADA

Montevideo, 10 de diciembre. El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, partió a primeras horas de la tarde de hoy hacia Asunción, Paraguay, después de firmar una serie de acuerdos en este país y de cumplir una larga lista de actividades que lo llevaron, incluso, al interior de Uruguay.

Chávez destacó antes de su partida en una grabación especial para su país a la que tuvo acceso este periódico, que la reciente cumbre de presidentes del Mercado Común del Sur (Mercosur) había sido otro paso "gigante" de la región y que el ingreso de Venezuela abría inumerables e inimaginables caminos hacia una integración profunda y concreta.

El presidente no asistió hoy a dos lugares previstos: la inauguración del edificio de la estatal petrolera venezolana PDVSA aquí y una empresa gestionada por los obreros, Funsa, debido a otros compromisos.

Alrededor del mediodía se reunió con el escritor Eduardo Galeano y su esposa Helena Villagra, en uno de sus pocos intercambios fuera de la apretada agenda que cumplió tanto en Uruguay como en la cumbre del Mercosur, donde resultó la figura de mayor impacto.

Chávez explicó para los televidentes de Venezuela la dimensión de este proceso de integración y las necesidades de convertirlo en un paso político de envergadura, "una integración con bases ciertas, en las necesidades y las realidades latinoamericanas, pero entre iguales. También destacó los fracasos de Estados Unidos ante la fortaleza de América Latina en los últimos tiempos, tanto en la reciente Cuarta Cumbre de las Américas, donde los países del Mercosur y Venezuela enfrentaron la presión del gobierno de George W. Bush que quería imponer "sí o sí" el retorno a la mesa de negociaciones del Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA).

Asimismo consideró que Estados Unidos está muy preocupado por la entrada de Venezuela al Mercosur, que los "hizo sentir que fracasaron una vez más" en los intentos de impedir esta nueva integración.

Recordó Chávez que desde 1998 había planteado una solicitud de ingreso al Mercosur y destacó que "había otros gobiernos en el área". En relación a Argentina, se refirió específicamente al gobierno del ex presidente Carlos Menem (1989- 1999) "quien había definido tener relaciones carnales" con Washington y por lo tanto impedía cualquier posibilidad de ingreso de Venezuela al Mercosur.

Al analizar estas situaciones, Chávez destacó el cambio producido con la llegada de los actuales gobiernos en los países del Mercosur, y también la intensa actividad de los pueblos en América Latina. El mandatario venezolano agradeció la resolución tomada por los cuatro socios del Mercosur: Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil, "en una resolución exenta de presión, de especulaciones, en un camino correcto".

Volvió a abundar en su frase de que el bloque regional es un "escudo para protegernos, proteger nuestros intereses, proteger el modelo de desarrollo propio.

Antes de su partida, el presidente venezolano dejó aquí "un vendaval de petrodólares, como titula una de sus editoriales el matutino El Observador.

El gobierno de Venezuela depositó 43 millones de dólares en una caja de ahorro en el Banco de la República Oriental de Uruguay (BROU) a nombre de PDVSA Uruguay para respaldar sus inversiones en el país.

Asimismo siete millones fueron para el proyecto alcoholero que desarrollará Ancap en Bella Unión, otros 10.3 millones para pagar a UTE servicios informáticos Conex, que vendió a la venezolana Cadafe.

PDVSA y Bandes inauguraron oficinas en Montevideo

La empresa estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) y el Banco Nacional de Desarrollo Social (Bandes) de ese país inauguraron hoy sus oficinas en esta capital, en el marco de la integración y cooperación, que se consolidó en los acuerdos de los últimos días.

PDVSA ampliará con una inversión de 600 millones de dólares su acuerdo de cooperación con la refinadora local Ancap.

De la misma manera Bandes se asoció con el Banco de la República para llevar adelante una serie de proyectos de fuerte contenido social.

Por ahora ambas instituciones funcionarán en un antiguo edificio reciclado que se encuentra en Ciudad Vieja, cercana al puerto de Montevideo.

La embajadora venezolana en Uruguay, María Urbaneja, dijo que se trataba de un acto de profundos simbolismos, que legitimaba la construcción de una integración y consolidación de los países sudamericanos.

 
Compartir la nota: