Usted está aquí: domingo 11 de diciembre de 2005 Economía Arrasan mexicanos en un par de semanas con aguinaldo y ahorros de todo el año

Arrasan mexicanos en un par de semanas con aguinaldo y ahorros de todo el año

EDUARDO MARTINEZ CANTERO

Para la mayoría de los mexicanos el fin de año es la época en la que más ingresos económicos se obtienen, entre aguinaldo, bonos y cajas de ahorro, y las posibilidades para gastar se incrementan.

Según la encuesta anual sobre hábitos de consumo navideño, elaborada por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), los mexicanos gastan más su dinero en festejos y regalos, mientras que la inversión en bienes duraderos es limitada; lo mismo pasa con los viajes al interior de la República o al extranjero.

De acuerdo con los resultados del estudio, en los últimos dos años 64.5 por ciento de los encuestados no ha aprovechado sus ingresos de fin de año para adquirir algún bien duradero para su hogar, es decir, muebles nuevos, arreglos en general para la casa o el automóvil.

Al respecto, Roberto Bello Salcedo, director general de Estudios sobre Consumo de la Profeco, dijo que la dependencia pondrá en marcha en los próximos días una campaña para recomendar a los consumidores cómo administrar su aguinaldo, "pues está bien festejar, pero de manera cuidadosa y siempre buscando hacer rendir el dinero".

Las recomendaciones para el consumo que hace el organismo están basadas en realizar un plan de gasto, que consiste en dividir en tres partes el aguinaldo: la primera parte será destinada para regalos y compromisos navideños, la segunda a pagar deudas y ahorro y la tercera para cubrir necesidades acumuladas, como arreglar la casa o para comprar algún bien durable.

El análisis sobre consumo reporta que este año los mexicanos planean gastar 56.7 por ciento más que el año pasado durante los festejos de Navidad y Año Nuevo.

Tan sólo en diciembre los consumidores nacionales prevén gastar en promedio más de 2 mil 500 pesos en regalos para su familia y amigos. Encabezan la lista, en el caso de los adultos, cualquier tipo de prenda de vestir; mientras que para los niños el regalo favorito siguen siendo los juguetes.

El 60 por ciento de los adultos que obtendrán un regalo decembrino recibirá ropa, por su parte, 32.5 por ciento de los menores de edad tendrán una consola de videojuegos nueva en su casa.

Bello Salcedo informó que ya se encuentra a disposición de los consumidores un estudio sobre ¿Quién es quién en los precios? De estos artículos, que diariamente se actualiza para evitar aumentos.

Mencionó que en el caso de los juguetes, éstos pueden llegar a tener variaciones de hasta 50 por ciento en el precio, entre una categoría y otra. Los más caros son los juegos de video, que según el análisis Cómo se divierten los niños (también elaborado por la dependencia), 38 por ciento prefieren este tipo de regalo, mientras que 43 por ciento de las niñas se inclinan por las muñecas.

Sobre las formas de pago de los regalos, casi 65 por ciento prefiere hacerlo en efectivo (durante esta temporada), 23 por ciento lo hacen con tarjeta de crédito, 7.2 con tarjeta de débito o cheque y 4.2 con vales de despensa.

Los establecimientos más visitados por los compradores son las tiendas de autoservicio, seguida de las departamentales y los puestos ambulantes, según respondieron los encuestados. Los menos visitados serán las librerías, pues sólo 0.8 por ciento regalará un libro esta Navidad.

Un festejo navideño no puede concebirse sin los platillos propios de la temporada, entre el pavo, el bacalao, los romeritos, el pastel de navidad, las ensaladas y todo lo demás, las familias mexicanas gastarán entre 500 y 2 mil pesos.

Los datos arrojados por el sondeo de consumo reportan que en lo que menos gastarán este año los compradores será en la decoración alusiva a la fecha, pues 32 por ciento de los consultados no destinarán nada de sus ingresos a este rubro.

El representante de la Profeco recomienda administrar de la mejor manera el gasto este fin de año, "así evitaremos las largas filas en el Monte de Piedad o cualquier otra casa de empeño".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.