Es garantía para la estabilidad: secretario del Tesoro
Seguir la actual política económica, sugiere EU
Es la posición de mi gobierno ante los comicios, señala
Ampliar la imagen
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, John Snow, y el titular de Hacienda de M�co, Franciso Gil, en conferencia de prensa FOTO Carlos Cisneros
Foto: Carlos Cisneros
La permanencia de la estabilidad económica y financiera de México sólo puede ser garantizada con la continuación de la actual política económica, aseguró ayer John Snow, secretario del Tesoro de Estados Unidos, cuando fue interrogado sobre la posibilidad de un triunfo de la izquierda en las elección presidencial de 2006.
Al ofrecer una conferencia de prensa en Los Pinos, acompañado por Francisco Gil Díaz, secretario de Hacienda, el funcionario estadunidense dijo que ante el proceso electoral de 2006 el gobierno que representa prefiere "poner el énfasis en las políticas, más que en las personas".
John Snow ponderó "el progreso" que, a su juicio, muestra la economía mexicana, y extendió una felicitación a su homólogo mexicano "por el liderazgo que ha dado a la estabilidad macroeconómica".
Entre 2001 y 2005 la economía mexicana habrá crecido a una tasa promedio anual de 1.8 por ciento, apenas para compensar la expansión demográfica.
Al contestar la pregunta sobre el eventual triunfo de la izquierda electoral en la votación presidencial del próximo año, Snow aseguró que mantener la "estabilidad" económica de México "depende de la continuación de las buenas políticas, y si continúan, como espero que sea el caso, entonces México seguirá disfrutando los beneficios de la estabilidad financiera".
Snow cumplió ayer una agenda de trabajo en la ciudad de México, que incluyó reuniones con empresarios y autoridades, así como un encuentro con el presidente Vicente Fox Quesada.
Después de la reunión con el presidente Fox en Los Pinos, el Departamento del Tesoro y la Secretaría de Hacienda difundieron un comunicado conjunto en el que señalan que los gobiernos de ambos países han reforzado su compromiso para reducir los costos y facilitar el envío de remesas familiares desde Estados Unidos.
Al introducir incentivos para una mayor competencia en el mercado de remesas privadas se ha reducido el costo promedio de los envíos en dos tercios de 1999 a la fecha, menciona el comunicado. "Estaremos pendientes de las recomendaciones que nos hará el año próximo el sector privado para mejorar las condiciones en la provisión de servicios de bajo costo para el envío de remesas", agrega.
En la conferencia de prensa, ofrecida ya entrada la tarde y después del encuentro con el presidente Fox, el secretario estadunidense del Tesoro aseguró que México ha logrado reducir la pobreza en un 17 por ciento en los años recientes, "un desempeño digno de mención", en el que, dijo, han jugado un papel las remesas.
"Yo estoy aquí (en México) porque los presidentes de nuestros países nos han pedido al secretario Gil y a mí que llevemos el liderazgo en el crecimiento de ambos países. Otra razón es para resaltar la enorme importancia de México y su relación con Estados Unidos".
Gil Díaz, en su oportunidad, destacó el hecho de que el Congreso mexicano aprobara en el periodo ordinario de sesiones, que concluyó ayer, la Ley del Mercado de Valores, que abrirá la posibilidad a más empresas para obtener financiamiento y también protegerá el derecho de los inversionistas minoritarios.
"Es afortunado que la Ley del Mercado de Valores fuera aprobada, que no fue mutilada y que salió como queríamos nosotros y como quería el mercado; bueno, como querían todos menos un emisor", señaló el secretario de Hacienda.
Sin mencionarlo, Gil Díaz se refería a Televisión Azteca, empresa propiedad de Ricardo Benjamín Salinas, quien presionó por todos los medios a su alcance para impedir que se aprobara esta ley.
Salinas enfrenta procesos legales en Estados Unidos y en México acusado de haber lucrado en perjuicio de los accionistas minoritarios de su empresa.
Gil Díaz mencionó que las investigaciones siguen, tanto en México como en Estados Unidos. Pero declaró que por ley está impedido de revelar más detalles. "Esto va a cambiar cuando se promulgue la Ley del Mercado de Valores", apuntó.