Usted está aquí: martes 14 de marzo de 2006 Mundo Slobodan Milosevic y sus verdugos

José María Pérez Gay /I

Slobodan Milosevic y sus verdugos

Ampliar la imagen Un serbio besa una foto de Slobodan Milosevic, ex presidente yugoslavo encontrado muerto en su celda del TPI, donde era juzgado por delitos de lesa humanidad, en La Haya, el pasado fin de semana FOTOReuters

Nacido en Belgrado en 1941, Milosevic no era hombre de amigos, sino de cómplices y verdugos. Mira Milosevic, su esposa, fue quizá la única persona en la que el político confiaba sin reservas. Milosevic siempre se ganó la cooperación de muchos compañeros y, con el tiempo, se convirtió en un cuadro político importante en la Yugoslavia de Tito. Se mantuvo en el poder a pesar de las derrotas militantes que sufrió a lo largo de siete años.

El marxismo-leninismo nunca le importó gran cosa. Le importaban los individuos que le servían para mantenerse en el poder. Por eso nunca vio una flagrante contradicción entre su alianza con los comunistas que creían en la Yugoslavia de Tito, en 1991, como Borislav Jovic o los generales Abdic y Velko Kadijevic y su gobierno en Serbia, que contaba entonces con dos viceministros: uno, Vojislav Seselj, el fascista confeso que describió con todo detalle el placer que sentía cuando decapitaba a croatas y albanenses, y otro, Vuk Draskovic, un ególatra iluminado que durante una época encarnó a la oposición democrática. A ambos los tuvo en su día en la cárcel, los sometió a torturas indecibles y, unos meses después, los nombró en su Consejo de Ministros.

Los verdugos de Milosevic en Bosnia fueron durante la guerra Radovan Karadzic y el general Ratko Mladic; el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia los busca hoy por genocidas. Milosevic los erigió en los directores generales de "la limpieza étnica" como antes había nombrado a Milan Babic y a Milan Martic en Croacia. Los cuatro verdugos exterminaron -se calcula- a 40 mil personas. El ultranacionalismo serbio reflejaba entonces -además de una fuerte proclividad a delinquir en el espacio del derecho internacional- un proyecto político e histórico suicida, una sombría tendencia a la destrucción que convirtió la estrategia del establishment de Belgrado en no sólo una guerra despiadada, sino también en una derrota permanente. La estrategia que desintegró la Yugoslavia de Tito, Eslovenia, Croacia, Macedonia y Bosnia-Herzegovina, que orilló a Montenegro a la proclamación de la independencia y hundió a Kosovo en un mar de sangre. La guerra de Kosovo comenzó en 1989, cuando Slodoban Milosevic, iniciando la frenética campaña de exaltación nacionalista serbia que le permitió hacerse con el poder absoluto -y al mismo tiempo precipitó la desintegración de Yugoslavia-, abolió el estatuto de autonomía de aquella provincia, prohibió a los albano kosovares sus escuelas y toda representatividad pública, y pese a constituir el 90 por ciento de la población, los convirtió en ciudadanos de segunda respecto al diez por ciento restante -la minoría serbia. Si en aquel momento los países occidentales hubieran apoyado -escribe Elizabeth Bäumlin-Bill- a los demócratas que en Yugoslavia resistían los embates de los apparatchik, que a fin de consolidarse en el poder, cambiaron su ideología marxista por el nacionalismo y provocaban a eslovenos, croatas, bosnios y kosovares con la amenaza de una hegemonía serbia sobre la Federación para, en el clima de xenofobia y división así creado, impedir la democratización de Yugoslavia que hubiera puesto fin a su carrera política, Europa se hubiese ahorrado los 200 mil muertos de Bosnia y los sufrimientos incontables de los Balcanes.

Milan Milutinovic, el sucesor en Serbia cuando Milosevic asume la presidencia de Yugoslavia, es un ejemplo perfecto de la legendaria selección negativa que definió a los regímenes comunistas desde Stalin. Sólo hablaban cuando sabían lo que quería escuchar el jefe. Algunos llegaban hasta la ignominia de imitar su voz, sus órdenes y, por supuesto, sus crímenes, como el primer ministro serbio Radomir Bozovic. Esa actitud molestaba tanto a Milosevic, que a los dos meses destituyó a Bozovic. El régimen despobló a Serbia de profesores, intelectuales, artistas y escritores; emigraron más de 300 mil jóvenes universitarios, en el aparato de Milosovic sólo quedaron los que sabían que su propio futuro era el del Jefe supremo.

Slodoban Milosevic nunca tuvo confianza en los militares. Siempre recurrió a la retórica de la gran Yugoslavia, a la figura de Tito, a la inquebrantable unidad de la nación. El Jefe del Estado Mayor, Abdic, y el ministro de la Defensa, Kadijevic, lo apoyaron en todo momento para controlar los separatismos, la nación comenzaba a desintegrarse. Pero Milosovic cometió la tontería de purgar a sus mejores cuadros militares, y nombró a militares cercanos al panserbinismo. Por ese entonces, en abril de 1999, permitió que un nuevo cuerpo policiaco se apoderara del Ministerio del Interior, y lo convirtió en un segundo ejército con mejor armamento. Un cuerpo privilegiado en una Serbia cada vez más pobre, en el que los mandos, y no sólo ellos, desde la guerra de Bosnia, estaban implicados en crímenes de guerra, y sabían que su seguridad significaba la supervivencia de su líder.

La tercera columna del régimen de Milosevic era la mafia, en íntima relación con el aparato político, económico y con las fuerzas de la milicia y soporte de las bandas paramilitares que actuaban como una vanguardia vandálica, cuyo encargo principal era el exterminio de los musulmanes. La milicia compensaba la falta de entusiasmo en los reclutas resignados al abismo, fatalistas incorregibles y las crecientes dificultades para la leva. Aquí ejercían un papel esencial delincuentes habituales como Arkan., que se hicieron millonarios en dólares con favores que se añadían a los cuerpos de los muertos, la cadena de cadáveres que dejaba a su paso.

Zeljko Raznatovic, alias Arkan (1957-2000), asesino a sueldo de Slodoban Milosevic, contratado por los servicios secretos yugoslavos; asaltante de bancos buscado por la Interpol, secuestrador de musulmanes acaudalados, narcotraficante de cocaína y heroína; rey del bajo mundo de Belgrado, diputado en el Parlamento serbio, traficante de armas, héroe de la Gran Serbia, líder de los hinchas, hooligangs, del equipo Estrella Roja de Belgrado, dueño del equipo de futbol Obilich, maestro del futbol yugoslavo; políglota (hablaba seis idiomas a la perfección), cocinero, padre de nueve niños, contrabandista, dueño de tres casinos, marido de la popular cantante Svetlana Velickovic, llamada Checha, comandante del grupo terrorista "Tigres"; Señor de la Guerra en Croacia y Bosnia, jefe de los francotiradores que asolaron durante dos años la ciudad de Sarajevo y asesinaron a más de 876 niños; saqueador, pirómano, habitante de un castillo en Kosovo, portador de la Gran Cruz Serbia, comerciante en importaciones y exportaciones, mayordomo del sátrapa Ratko Ladic; durante los bombardeos de la OTAN, uno de los personajes más entrevistados por la BBC de Londres y la CNN de Atlanta; facilitador de Milo Djukanovic, presidente reformista de Montenegro, ídolo de la juventud serbia, favorito de los periódicos de Nota Roja, asesino serial, genocida. Arkan es el emblema del régimen de Milosevic. El 15 de enero de 1999 cayó traspasado por una lluvia de balas en la sala de recepción del Hotel Intercontinental, en Belgrado. Sus asesinos, miembros de los servicios secretos serbios, huyeron con la protección de la policía.

El problema no fue el de las otras culturas que constituían la Federación Yugoslava -Eslovenia, Croacia, Bosnia, ahora repúblicas independientes- como tampoco lo fue Kosovo. El verdadero problema era la dictadura de Milosevic, fuente principal de los conflictos étnicos y de la explosión histérica de sentimientos nacionalistas que incendiaron los Balcanes. La soberanía tenía límites, y si un gobierno atropella los derechos humanos más elementales y comete crímenes contra la humanidad, con asesinatos colectivos y políticas de purificación étnica, entonces su presidente deberá ser juzgado en la Corte Internacional, como los grandes genocidas de Nuremberg, aunque un ataque cardiaco lo haya puesto fuera de la vida y su justificada condena.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.