El gobierno no reconoce las expresiones nativas como el idioma de la población, afirma
La educación bilingüe, clave para liberar a la sociedad: Del Val
Junto con Carlos Montemayor prepara el segundo Festival de Poesía Lenguas de América
Se busca ubicar en un mismo nivel de expresión todos los lenguajes del continente, señalan
Ampliar la imagen José del Val y Carlos Montemayor, durante la entrevista con La Jornada Foto: María Luisa Severiano
La educación bilingüe es uno de los caminos para liberar a la sociedad mexicana de su encierro lingüístico, explicó en entrevista José del Val a propósito del segundo Festival de Poesía Lenguas de América, que se realizará la noche del 12 de octubre para hermanar a poetas nacionales y extranjeros.
Del Val, coordinador general del Programa Universitario México Nación Multicultural, proyecto auspiciado por la Universidad Nacional Autónoma de México, abundó: "Al crear las condiciones para que florezcan las lenguas en el país, siempre señalo como un caso extraordinario el hecho de que en la península de Yucatán está calculado que 50 por ciento de la población habla maya, pero no hay secundaria, preparatoria, universidad, radio ni televisión en esta lengua".
Las lenguas nativas, prosigue Del Val, no están reconocidas y asumidas por el estado como el idioma de la población. "En la medida en que este país se democratice y suceda lo mismo en el campo de la cultura tenderemos a un bilingüismo mayor entre los mexicanos y, por tanto, que probablemente tengamos como lengua franca al español, pero en determinadas zonas se hable maya, purépecha, náhuatl, por mencionar algunas."
Hermanar lenguas y pueblos
Para el recital poético, que se realizará en la sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario, el ensayista y traductor Carlos Montemayor seleccionó a los autores que participarán en la segunda versión del festival literario "con la intención de situar en un mismo rango de expresividad poética a todas las lenguas de nuestro continente y por ser tan numerosas es imposible hacer una concentración cada vez y con una representatividad de cada una de ellas".
Por ello, el encuentro -coinciden los organizadores- tiene como objetivo la participación de poetas de diversas lenguas originarias del continente que se hermanarán mediante la expresión poética con autores de las cuatro lenguas que también se hablan en América, como español, inglés, francés y portugués.
Las lenguas de América, dijo hace dos años Montemayor durante la inauguración, encuentran su origen en la no distinción y "en la conciencia de que no hay idiomas superiores, que todos son sistemas lingüísticos definibles en los mismos términos, con el ordenamiento gramatical necesario para una compleja gama de comunicación abstracta, simbólica, metafórica, imperativa, lúdica a partir de un sistema fonológico particular".
Entre los poetas invitados que intercambiarán voces, sonidos y conciencias el Día de la Raza en el CCU se encuentran: Margaret Randall (idioma inglés, Estados Unidos), Claude Beausoleil (poeta en idioma francés de origen canadiense), Floriano Martins (poeta lengua portuguesa en Brasil), Elsa Cross (representante del español), Angélica Ortiz (huichola), Natalia Toledo (zapoteco), Jun Tiburcio (totonaca), Ismael García Marcelino (purépecha), Alberto Gómez Pérez (tzotzil), Odi González (autor quechua de Perú).
Además, Susi Delgado y Miguel Angel Meza, autora y poeta en lengua guaraní, originarios de Paraguay.
Sobre ese país sudamericano, Montemayor refiere que es un caso singular porque "las lenguas oficiales nacionales son el español y el guaraní; un número muy importante y destacado de escritores paraguayos han decido no escribir en español sino en guaraní, y muchos no traducen sus poemas".
Agregó: "Esta recepción nacional de una lengua indígena como representativa de la sociedad entera no ocurre en todo el continente, de manera que para el festival se invitó a una escritora con un gran cultivo del guaraní y a un poeta campesino que se desenvuelve en diversas áreas sociales y humanas de su propio país".
Y adelantó que la presencia de ambos poetas paraguayos será uno de los aspectos mas atractivos del encuentro. Aunque -subrayó- todos los escritores invitados están avalados por su larga trayectoria y porque tienen reconocimiento fuera de su país.
Entre las actividades simultáneas al segundo festival de poesía organizadas por el Programa Universitario México Nación Multicultural se incluyen mesas redondas con los poetas participantes y la plática que sostendrán con Montemayor los días 11 y 12 de octubre en la Sala Mexicana del Fondo Reservado de la Biblioteca Nacional.
Esas reflexiones serán grabadas por Tv UNAM para la realización de programas de televisión y de radio; además los organizadores trabajan para que el recital poético llegue a otros países vía Internet.
Tal como sucedió en su primera versión, será publicado a principios de 2007 un libro con la compilación de Carlos Montemayor de las obras que serán presentadas en su lengua original y traducidas al español.
El segundo Festival de Poesía Lenguas de América será el 12 de octubre en la sala Miguel Covarrubias del CCU, a las 19 horas, y el maestro de ceremonias será Carlos Montemayor. Entrada gratuita.