Básico para generar acciones rápidas y eficientes, afirma experto de la UNAM
Pugnan por un lenguaje común para enfrentar cambio climático
Científicos de Latinoamérica analizan en Panamá la variabilidad y las gestiones de riesgos del fenómeno en la zona
Se reforzarán planes de protección al ambiente, exponen
Ampliar la imagen Una pingüino emperador cuida de su recién nacida en el parque Sea World, de San Diego, California. Las especies de plantas y animales han comenzado un período de decoloración o cambio más anticipado que lo previsto debido al calentamiento global Foto: Ap
Ciudad de Panamá, 21 de noviembre. Científicos, investigadores y ecologistas de Latinoamérica propusieron en Panamá el uso de un lenguaje técnico común, para mejorar la coordinación de acciones frente al cambio climático global.
Víctor Magaña, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), comentó que el lenguaje es básicos para compartir experiencias y generar respuestas rápidas y eficientes, ante complejos escenarios que pueden ser anticipados.
El pronunciamiento del especialista se produjo en el marco de un seminario en la capital panameña dirigido al análisis de la variabilidad, el cambio y la gestión de los riesgos asociados al clima en países latinoamericanos, donde han sido identificadas áreas vulnerables a fenómenos meteorológicos.
Magaña subrayó que el cambio climático ha estimulado el interés en la comunicación y el diálogo entre la comunidad científica y los políticos, ya que estos últimos toman decisiones sobre la base de hechos impactantes e indicadores biológicos, físicos y químicos, que influyen en los estilos de vida de la población.
Indicó que en los últimos 20 años los científicos han llevado a los políticos a dar respuestas, como ocurrió con la aprobación del Protocolo de Kyoto. El pacto internacional compromete a los países signatarios a reducir las emisiones de CO2 y otros contaminantes a la atmósfera, que provocan el calentamiento global.
Por su parte, el técnico panameño Israel Torres, de la Unidad de Cambio Climático de la Autoridad Nacional del Ambiente, planteó que el lenguaje común ayuda a entender por qué una sequía prolongada en Australia provoca el aumento del precio de la harina y del pan, debido a la reducción de las cosechas de trigo.
Torres anticipó que la colaboración centroamericana reforzará los planes de protección de los recursos naturales, como parte de una gestión preventiva de riesgo, como el fenómeno de El Niño, que reduce las precipitaciones en el Pacífico y descarga, en promedio, más lluvias en la vertiente del Caribe.
El beliceño Emil Cherrington, especialista en información geográfica del Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe, señaló que el organismo, con sede en Panamá, desarrolló el Sistema Regional de Visualización y Monitoreo, que está al alcance de la región latinoamericana.