Usted está aquí: miércoles 15 de agosto de 2007 Política Acaparar medios amenaza la democracia, dice Corral

Conferencia en Casa Lamm sobre el Informe MacBride

Acaparar medios amenaza la democracia, dice Corral

Rememora Steinsleger yugo informativo del primer mundo

JOSE ANTONIO ROMAN

La concentración de los medios de comunicación es una de las principales amenazas para la democracia en América Latina, aseguró el presidente de la Asociación Mexicana por el Derecho a la Información, Javier Corral Jurado, quien dijo que el proceso de convergencia tecnológica "se ha convertido en el pretexto" de las grandes empresas para "acaparar" el espectro radioeléctrico.

Al participar en la conferencia El sepultado Informe MacBride sobre el nuevo orden mundial de la información, el ex senador panista, principal opositor a la llamada ley Televisa, señaló que hoy a la información y a la comunicación se le ve desde un punto de vista mercantil y como un asunto meramente tecnológico, sin ningún cometido social y cultural.

En el panel, en el que participaron también los especialistas Jenaro Villamil y José Steinsleger, moderados por Angel Guerra, se insistió en la plena vigencia de dicho informe, que desde hace 27 años alertaba ya sobre la enorme concentración vertical y horizontal de medios, y junto con ellos la unidireccionalidad de la comunicación, la trasnacionalización, la alienación informativa y la falta de democracia de la misma.

En 1980, el político irlandés Sean MacBride, fundador de Amnistía Internacional y ganador de los premios de la Paz Lenin y Nobel, preparó la propuesta conocida luego como Informe Macbride, en el que se planteaban los principales problemas de la comunicación y que fue aceptado por consenso en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (Un solo mundo, voces múltiples. Comunicación e información en nuestro tiempo, FCE-UNESCO, México, 1980.)

Además, durante la elaboración del informe, este organismo de Naciones Unidas y la ONU misma fueron escenarios de fuertes presiones políticas de los países partidarios y detractores por intentar promover políticas nacionales de comunicación, y que terminaron con la posterior salida de Estados Unidos y el Reino Unido de la UNESCO. Estas posiciones se aglutinaron en torno a dos conceptos antagónicos hasta el momento: Nuevo Orden Mundial de la Información y la Comunicación y Libre Flujo de la Información.

"La industria de la comunicación está dominada por un número relativamente pequeño de empresas que engloba todos los aspectos de la producción y de la distribución, están situadas en los principales países desarrollados y sus actividades son trasnacionales", decía en aquel momento el informe, y que pocos años después la ONU y otras agencias se arrepintieron de haberlo hecho, recordó Corral. "Desde hace mucho tiempo está sepultado, proscrito."

Esta concentración ha llegado a tal grado, agregó, que en América Latina la televisión está en manos de 19 personas, y en México las telecomunicaciones están en manos de un solo individuo, mientras que dos familias poseen la televisión. Ese es el problema.

Por su parte, Villamil insistió en la plena vigencia del informe, a pesar de sus casi tres décadas de haberse elaborado y de los múltiples cambios en las telecomunicaciones en ese tiempo. Comentó que planteamientos como el de la concentración se han agravado.

Sugirió reflexionar sobre las aportaciones y repercusiones que suscitó el informe, a fin de evaluar las directrices de comunicación para las sociedades contemporáneas, además de recuperar ideas que aportó aquel debate pionero a escala global para intentar crear un nuevo orden mundial de la información.

Steinsleger presentó un recuento de la realidad política y social latinoamericana en aquellos años, en el que al discutirse un nuevo orden económico internacional, también se planteaba uno nuevo en materia de comunicación, en el que desde luego entraba el aspecto cultural.

Identificó con datos precisos de ese momento, el bajísimo porcentaje informativo que se daba en nuestros países a la información latinoamericana. Por ejemplo, la independencia de Surinam, el 25 de noviembre de 1975, tuvo apenas 3 por ciento del espacio informativo en 16 de los principales diarios de la región, mientras 70 por ciento era dedicado a problemas de naciones industrializadas.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.