Académicos señalan la responsabilidad del gobierno federal en el fenómeno demográfico
Consideran poco probable que el país vecino apruebe pronto una reforma legal en el tema
Miércoles 14 de octubre de 2009, p. 42
El aumento en el número de migrantes hacia Estados Unidos, sobre todo en la última década, no sólo se debe a las crisis económicas, sino también a una total ausencia de un proyecto nacional de empleo impulsado desde el gobierno mexicano, aseguró Ana María Aragonés Castañar, investigadora del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM.
En el seminario internacional Migración en los albores del siglo XXI, criticó algunas declaraciones del presidente Felipe Calderón en el sentido de que la migración de México era normal
y que ésta seguiría. No es normal y no tendría por qué seguir, dijo la investigadora, quien citó como ejemplo los casos de Portugal, y en especial de España, que han podido revertir este fenómeno, e incluso ahora son países que reciben migración.
Durante el primero de los tres días que durará el seminario, se analizaron las nuevas causas de la migración, los migrantes mexicanos y latinoamericanos en el mercado laboral de Estados Unidos y las crecientes restricciones a la migración legal. Varios de los ponentes aseguraron que el gobierno estadunidense no sólo ha permitido sino alentado la migración indocumentada cuando le ha convenido y lo ha necesitado, mientras que en épocas de crisis, como la actual, ha pretendido sellar sus fronteras.
Aragonés Castañar consideró difícil la aprobación de una reforma migratoria en Estados Unidos, pues de esa manera, en la ilegalidad, la mano de obra resulta más vulnerable y propicia para los intereses de los empleadores. Sin embargo, reconoció que a diferencia de otros momentos, hoy existe un factor que se llama Barack Obama.
Dijo que la economía del conocimiento está impulsando una transformación del patrón migratorio en Estados Unidos, interesado en recibir a migrantes con una mayor formación profesional y mano de obra mejor calificada. Aunque América Latina todavía no representa una región importante en este renglón, mucho del talento de Asia y África es recibido por los estadunidenses. De alguna forma, el mundo está subsidiando el desarrollo de este país, motor de la economía global.
Pero además, Estados Unidos se ha convertido también en el principal receptor mundial de inversión extranjera directa, que representa un factor adicional de atracción, pues la economía se dinamiza.
En su participación, Elaine Levine, del Centro de Investigaciones sobre América del Norte, señaló que ahora se nos está haciendo creer que la crisis económica de Estados Unidos tiende a superarse, pero cada vez hay más especialistas que señalan que esta recuperación no se reflejará en la generación de empleos, y con una restructuración de las actividades productivas.
Detalló el comportamiento del empleo en el vecino país durante los últimos dos años, donde la población latina fue la más afectada, principalmente en las áreas de la construcción, agropecuaria y de limpieza.
Dijo que de acuerdo con las estadísticas, en la actualidad los latinos representan 15 por ciento de la población que habita en Estados Unidos y que en 2050 serán poco más de 30 por ciento, convirtiéndose en la primera minoría.
Junto con Paz Trigueros, de la UAM Azcapotzalco, que participó en la segunda mesa, Elaine Levine se refirió al grave problema que en los últimos dos años se ha generado con la aplicación de redadas contra migrantes, causando la separación de familias, además de los despidos de miles de trabajadores que no tienen documentos.
Organismo civil abandona comisión oficial
La red Foro Migraciones –que agrupa a alrededor de 40 organizaciones civiles de defensa de los derechos de los migrantes– anunció que abandona la Comisión de Política Gubernamental en Materia de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (SG), debido a que no ha sido un espacio de diálogo efectivo para la construcción de una política de Estado en la materia
.
En conferencia, se aseguró que dicha instancia gubernamental no representó un lugar de debate entre los poderes de la Unión, la academia, la sociedad civil organizada y la propia población migrante, que abone a la plena vigencia de las garantías del sector.
A seis años de la construcción formal (11 de marzo de 2003) de esa comisión de la SG, el gobierno federal no ha mostrado un compromiso sólido para afianzarla como un espacio de diálogo permanente y efectivo para la construcción de política pública y de acciones que efectivamente garanticen los derechos humanos en México. Esa instancia ha funcionado más de manera coyuntural, sin cumplir con los propósitos sustantivos para los cuales fue creada, por lo que su papel se ha limitado a legitimar la acción gubernamental en materia migratoria
, señalaron.
Con información de Emir Olivares Alonso