Rendirán un homenaje a José Gorostiza en el Palacio de Bellas Artes
Viernes 13 de noviembre de 2009, p. 7
El universo poético de José Gorostiza en Muerte sin fin, considerado uno de los poemas más relevantes en lengua española, ha ampliado una vez más las fronteras de su recreación con una nueva traducción, ahora al idioma del País Vasco: el euskera, una de las lenguas más antiguas de Europa.
Realizada por el poeta, ensayista y traductor Josu Landa (Caracas, 1953), la obra bilingüe Muerte sin fin/ Amaibako heriotza fue presentada hace unos días en el Salón de Actos de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, donde el español y el euskera dieron voz al universo de ese poema durante la lectura de un fragmento.
Participaron Landa, la poeta Miriam Moscona, el lingüista Patrick Johansson, el artista plástico Gorka Larrañaga y la investigadora Nerea Basterretxea, moderados por el editor Santiago Matías, de Bonobos Editores ([email protected]).
Luego de mencionar las dificultades que debió enfrentar Landa para esa traducción, dada la complejidad del propio poema y las características del euskera, como carecer de una voz pasiva, Moscona, quien durante su intervención habló partes en judeo-español, dijo del texto gorostiziano:
“Desde el punto de vista de su vocabulario, de sus posibilidades interpretativas, de su propuesta musical, de sus vientos cruzados, Muerte sin fin se revela a 70 años de su publicación como esos textos que los talmudistas escriben y rescriben, pues sus comentarios suscitan otros comentarios y a la luz agregada nacen nuevas oscuridades y de ellas se lían y deslían nuevas sombras combinatorias para soltar una y otra vez ese candado que podrá entreabrir las puertas: caminos de lectura hacia el poema de poemas contenidos en Muerte sin fin.”
Lengua viva y versátil
Johansson, especialista en náhuatl, idioma al que tradujo Esperando a Godot, de Beckett, coincidió con Moscona y Landa en que la traducción de éste colabora en el enriquecimiento y formalización de la lengua receptora, pues la riqueza del español de Gorostiza pudo haber marcado surcos dentro del vasco
.
Larrañaga resaltó que, si bien es innegable el valor poético del texto traducido, su trasvasamiento al euskera le da un valor agregado
por las características de este último, una lengua viva que siempre se ha ido adaptando a los cambios
.
Criticó a quienes afirman de manera errónea que las lenguas llamadas minoritarias –en términos cuantitativos– no tienen tradición literaria, pues el lenguaje literario es único y universal
.
Y Larrañaga puso de ejemplo lo básico de los primeros escritos en inglés, idioma que, como muchos, se sofisticó
a partir de su relación con el latín y las traducciones de esta lengua a aquélla.
Basterretxea hizo un recuento histórico de la literatura vasca y recordó que 30 por ciento de ésta es fruto de las traducciones. Agregó que a partir de los años 70 del siglo XX se dio un auge en las traducciones y en la creación literaria en euskera, además del surgimiento de editoriales.
Al final, Josu Landa, quien antes había traducido del español al vasco el poema Piedra de Sol, de Octavio Paz, habló sobre las dificultades para publicar Muerte sin fin/ Amaibako heriotza, de José Gorostiza, cuyo padre, por cierto, fue vasco.
Recordó que, de manera desafortunada, Gorostiza es poco conocido fuera de México, pese a su enorme importancia literaria, y que su traducción al vasco contribuye a romper esa barrera de ignorancia
.
Tras resaltar la relevancia de Primero sueño, de Sor Juana Inés de la Cruz, que planea traducir con Larrañaga y otros, Landa reivindicó a la traducción y reformuló: “La traducción es un acto hospitalario. Desdigo el lugar común de que ‘traducción es traición’. Con la traducción abrimos la puerta de una casa a algo que viene de otra casa”.
Agregó que, aparte de la hospitalidad, es importante la fidelidad al sentido original en la lengua anfitriona
.
En relación con la necesaria defensa de lo vasco, Landa dijo que es una obligación político-cultural rendir tributo a la tribu
, pues el máximo valor de un pueblo es su lengua.
Y planteó algo que, reconoció, podría ser polémico: En este momento la labor fundamental es cultural y no otra. Sí es importante lo político, pero subordinado a lo cultural
.
Matías recordó el homenaje a Gorostiza en el Palacio de Bellas Artes, este domingo a las 12 horas.