La obra resume su pasión por la vida

Sábado 5 de junio de 2010, p. 5
Jalapa, Ver., 4 de junio. Sergio Pitol, el hipnotista, el viajero, el traductor, el monje de las letras enclaustrado y móvil a la vez, el visitante invisible, el poeta y dramaturgo frustrado, presentó ayer lo que pretende ser su último libro, a no ser que de nuevo lo ataque “el deseo ferviente por la tinta y el papel”.
El volumen tiene que ver precisamente con su vida y se titula Una autobiografía soterrada (ampliaciones, rectificaciones y desacralizaciones de Sergio Pitol).
Aunque no cree en los decálogos ni en recetas para escribir, el premio Cervantes de Literatura ofrece implícitamente en esa obra un tratado para escribir cuentos y novelas que se facilita al lector al que atrapa y lo hace que se enamore aún más de la literatura, sostuvieron las escritoras Luz Fernández de Alba, Elizabeth Corral y Anamari Gomís, encargadas de presentar la autobiografía de Pitol.
“En el libro se puede resumir el descubrimiento de la pasión por la vida y la literatura, ambos como una unidad indisoluble que describen al mismo Sergio, así como el arte de escribir cuento, algo que no lo ha abandonado ni lo abandonará mientras siga soñando”, señalaron.
Publicada por la editorial Almadía en su colección Mar Abierto, Una autobiografía soterrada... fue presentada la noche del jueves en la Universidad Veracruzana (UV), 44 años después de que salió a la luz la primera versión.
“Una autobiografía precoz, escrita por Pitol a los 33 años, salió de Varsovia para el mundo y ahora, de Jalapa para el mundo sale esta nueva autobiografía que da una lectura diferente a muchos momentos de su vida”, precisó Fernández de Alba, quien comparó a Pitol con los monjes cartujos que hacen la promesa de no abandonar su claustro, pues “Sergio, el viajero, al igual que el monje pasa muchas horas solo y en silencio, sólo que Sergio está encerrado en una torre de marfil que se mueve por todo el mundo”.
Cómo escribir cuento y novela
Por su parte, Anamari Gomís aseveró: “Desde el Tríptico del carnaval hasta la Autobiografía soterrada, aran el camino de todo lector serio, sobre todo los lectores de literaturas. También relata historias sobre su propia vida, divertidas y sorprendentes, duras a veces e iluminadoras y esto es esencial porque explica cómo ha escrito sus novelas y sus cuentos.”
La escritora incluso aventuró que el libro “es un big bang de las construcciones literarias, una suerte de tratado de cómo escribir cuento y novela por la forma como Pitol percibe lo literario, el recorrido que lleva a cabo de una existencia dedicada a la literatura, entregada a pensarla, a escribirla. Aunque él no crea en los decálogos, después de leer este libro muchos escritores tendrán mejores formas de acercarse a la escritura”.