El objetivo “no era combatir” a cárteles
Sábado 28 de septiembre de 2013, p. 8
Saltillo, Coah., 27 de septiembre.
El ex presidente Felipe Calderón reapareció en un acto público en el país, al dictar ante alumnos del campus del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey en esta ciudad la conferencia Retos de la Presidencia de México, en la que dio detalles sobre la logística del mercado de las drogas y aseguró que su estrategia de seguridad se malinterpretó.
“No fue como muchos afirman, un asunto de ‘guerra contra las drogas’; sí combatimos a las organizaciones (criminales), pero el objetivo no era ese, sino la seguridad de los ciudadanos y el estado de derecho, porque los países que pueden lograr que la ley se cumpla son los que avanzan”, explicó.
En una intervención de más de hora y media, Calderón hizo una larga exposición de los motivos que lo llevaron a enfrentar al crimen organizado.
Mientras el político michoacano hablaba en el auditorio al aire libre del Parque las Maravillas, afuera del inmueble unas 20 personas se manifestaron en repudio a la política de seguridad que desarrolló en su sexenio y le gritaron: “asesino, asesino”.
“Encontré un proceso en el cual las organizaciones criminales iban creciendo de manera acelerada y las instituciones públicas iban cayendo; crecía el poder de los criminales que estaban tomando pueblos y ciudades, particularmente en el norte, y el resquebrajamiento de las policías”, expuso Calderón.
El ex presidente elevó el tono de voz cuando explicó a los universitarios y políticos panistas concentrados en el auditorio la manera en que la estructura tradicional del narcotráfico, pendiente sólo de controlar las carreteras y la frontera norte, se transformó en el control de pueblos y ciudades enteras.
Dijo que al mejorar el poder adquisitivo de los mexicanos, el país se convirtió en consumidor de drogas, “y eso cambia totalmente la dinámica de los criminales, porque comienzan a quererla distribuir en México y la nueva lógica es de control de territorio, ya no de rutas”.
Esa búsqueda de territorio, explicó, “hace que choquen entre sí y empiecen a producir muchos puntos de encuentro y de violencia, como en La Laguna, lugar de contacto y disputa permanente de dos grupos”.
Calderón dijo a los estudiantes que ahora el mercado de las drogas implica para los delincuentes “tener múltiples puntos de venta”, lo que es similar a la logística de ventas de golosinas y refrescos.
El ex mandatario llegó a Saltillo en un vuelo comercial procedente de la ciudad de México y antes de la conferencia ante los universitarios se reunió con dirigentes locales del PAN.