Óscar Ruvalcaba presenta su coreografía inspirada en la ópera Dido y Eneas, del británico Henry Purcell

Sábado 16 de noviembre de 2013, p. 5
“Dicen que no hay nada más reaccionario que el amor. En el momento que entras en él, abandonas totalmente la máscara”, opina el coreógrafo Óscar Ruvalcaba (Guadalajara, 1962).
Inspirado en la ópera Dido y Eneas, del compositor británico Henry Purcell (1659-1695), creó una obra dancística a esta música barroca. El estreno de la danza contemporánea sobre el amor y su imposibilidad ocurrió el 13 de noviembre en el Centro Cultural Universitario.
“El drama fundamental de Dido y Eneas es que la máscara de la función social, del poder o el destino histórico impide que dos seres humanos entren en conocimiento del amor a través del otro, despierten al erotismo, y al final traicionan ese amor por el miedo y el orgullo; la identidad ante la sociedad pesa más que su propia identidad como seres humanos”, comenta en entrevista.
El encuentro entre la reina Dido de Cartago y el héroe troyano Eneas constituye el libreto de la ópera de Purcell, la cual se estrenó oficialmente en 1700, en Londres. Dos personajes originarios de pueblos históricamente enemigos, Roma y Cartago, retomados por Virgilio en La Eneida, son los protagonistas donde el amor se enfrenta al deber y al destino maquinado por los dioses.
Máscara social
Al hablar sobre el montaje dancístico que supera el contexto histórico y lo barroco, Ruvalcaba considera que todas las obras están acotadas por su tiempo, pero las verdaderamente grandes trascienden y se vuelven atemporales.
“Lo fundamental en Dido y Eneas es la máscara social construida a partir de la función, quién eres, ante la sociedad: un héroe, un profesional, un coreógrafo. Y al otro lado de esa función que presentamos muchas veces esa máscara está en conflicto con lo que esencialmente somos”.
Dido y Eneas se escenificó en el Centro Cultural Universitario y continuará temporada en el Teatro Legaria (calzada Legaria, esquina glorieta Allende, colonia Pensil Norte) el 22 y 29 de noviembre, y el 6 de diciembre.