Los apoyos del gobierno deben acompañarse de otras políticas, señala
En el agro mexicano hay nivel tecnológico y de inversión bajos por limitaciones económicas
Domingo 8 de diciembre de 2013, p. 35
Nuria Urquía Fernández, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), lamentó que en México los productores tengan “limitadísimo” acceso al crédito, pues dijo que éste es fundamental para “renovar” el campo nacional.
“Si de verdad se pretende renovar al campo el acceso al crédito es imprescindible, no se puede hablar de una renovación del campo si los productores no tiene acceso al crédito para invertir en su propia finca, es imposible. Eso es lo que tenemos que pensar, que los apoyos del gobierno deben ir acompañados de otra serie de políticas que pongan los medios necesarios para provocar el desarrollo.”
En su ponencia Soberanía alimentaria y agricultura familiar, presentada durante el Consejo Nacional Extraordinario de la Central Campesina Cardenista (CCC), la funcionaria de la ONU precisó que en el agro mexicano existe nivel tecnológico y de inversiones “bajos”, porque el acceso al crédito es limitadísimo”, y acotó que esta situación no sólo ocurre en los estratos de productores de subsistencia, sino también en aquellos que la FAO identifica como “familiares de transición”, es decir, los que “ya están vendiendo, pero desde el punto de vista rentable todavía son muy frágiles, y que tiene ingresos entre 40 y 50 mil pesos al año”.
Indicó que el acceso al crédito es escaso en los estratos altos; detalló que “la media está en torno a 7 por ciento para todos los productores, incluso si quitamos a los cuatro primeros estratos (que engloban a los de subsistencia y en transición) es de 15 por ciento. El acceso al crédito es un enorme limitante para el campo, es una de las cosas en que hay que trabajar muy de cerca para de verdad ir adelante”, recomendó.
En cuanto a los apoyos gubernamentales, también destacó que la gran mayoría están dirigidos a los productores de “alto nivel”, mientras que los de subsistencia y en transición reciben menos de la tercera parte de estos.
Para los estratos uno y dos “los apoyos que les llegan son extremadamente limitados, cuando vemos cuantos apoyos llegan a los agricultores de los estratos uno al cuatro son menos de 30 por ciento del total, 70 por ciento de los apoyos quedan en ese medio millón de productores de alto nivel”.