Jueves 18 de diciembre de 2014, p. 33
Paraná, Entre Ríos.
Los presidentes y jefes de Estado del Mercado Común del Sur (Mercosur), reunidos en esta capital estatal, suscribieron la tarde de este miércoles cinco documentos y dos comunicados de respaldo a la posición Argentina en su lucha contra los fondos buitres y a Venezuela por las medidas adoptadas por el Congreso de Estados Unidos, se informó al finalizar la 47 Cumbre presidencial,
Los países del Mercosur al respaldar a Argentina frente a los planteamientos de un grupo minoritario de tenedores de títulos no restructurados de la deuda soberana de este país, manifestaron “su más absoluto rechazo a la actitud de dichos fondos especulativos, cuyo accionar obstaculiza el logro de acuerdos definitivos entre deudores y acreedores, y pone en riesgo la estabilidad financiera de los países”.
Exigen “que se garantice que los acuerdos alcanzados entre acreedores y deudores en el marco de los procesos de restructuración de las deudas soberanas sean respetados”.
La cumbre manifestó además “su permanente respaldo a los legítimos derechos de la República Argentina en la disputa de soberanía relativa a la cuestión de las Islas Malvinas”, y “reiteraron su rechazo al desarrollo de actividades unilaterales británicas que incluyen, entre otras, la exploración y explotación de recursos naturales renovables y no renovables del área en controversia”.
En el caso venezolano, expuesto por el presidente de ese país, Nicolás Maduro, los mandatarios manifestaron “su profundo rechazo a la ley que aplica sanciones al pueblo y gobierno de Venezuela, recientemente sancionada por el Congreso de Estados Unidos”.
Participaron en la Cumbre todos los presidentes de los países miembros del Mercosur: Cristina Fernández de Kirchner, de Argentina; Nicolás Maduro, de Venezuela; José Mujica, de Uruguay; Dilma Rouseff, de Brasil, y Horacio Cartes, de Paraguay. Como asociados estuvo Evo Morales, de Bolivia, y no pudieron llegar por problemas de agenda Michelle Bachelet, de Chile, y Rafael Correa, de Ecuador.
Fernández aseguró que para Argentina una de las prioridades fue trabajar en “el acceso del bloque a los mercados internacionales, sin renunciar a la política de desarrollo con inclusión social y la distribución más justa de la riqueza”. Recordó que para este país el Mercosur “es una política de Estado”.