Realizan movilizaciones, toma de oficinas y bloqueos en BC, Chiapas y Oaxaca
Se quejan por retraso de pagos y descuentos no aclarados; reiteran rechazo a la reforma educativa
Sábado 21 de febrero de 2015, p. 33
Maestros y personal de apoyo a la educación en Baja California, Chiapas y Oaxaca realizaron movilizaciones, toma de oficinas y bloqueos de carreteras para exigir que regrese el manejo de la nómina a las entidades federativas y no se centralice en la ciudad de México. Explicaron que existe retraso en los pagos y en ocasiones les aplican descuentos que no pueden aclarar. Se pronunciaron contra las reformas estructurales y señalaron que lo que padecen es consecuencia de la reforma educativa propuesta por el presidente Enrique Peña Nieto y aprobada por el Congreso de la Unión.
Los docentes bloquearon en Mexicali, Baja California, los accesos a las oficinas de la Secretaría de Educación Pública en protesta por la centralización de la nómina.
El dirigente del Movimiento Resistencia de la sección 2 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Marco Antonio Pacheco, dijo que la exigencia es que regrese el manejo de la nómina magisterial a las entidades federativas, porque actualmente cada mes se registran retrasos en los pagos y en ocasiones están incompletos.
El primer faltante ocurrió con el pago de la segunda parte del aguinaldo y la primera quincena de enero, luego de que la Federación se hizo cargo de la nómina de profesores y personal administrativo, que había pasado a los gobiernos estatales por la descentralización educativa de 1991. En esa época, en Baja California se creó el Instituto de Servicios Educativos y Pedagógicos para administrar los recursos provenientes de la SEP para el pago de los otros maestros federales, bajo la coordinación de la Secretaría de Educación y Bienestar Social, encargada de los maestros estatales.
En Chiapas, maestros de la sección 7 del SNTE bloquearon carreteras en nueve regiones de la entidad para exigir la abrogación de la reforma educativa y de la Ley de Coordinación Fiscal, así como la suspensión de la evaluación que pretende aplicar la Secretaría de Educación Pública (SEP) a los profesores, informó el secretario general suplente, Manuel de Jesús Mendoza Vázquez.
Detalló que los bloqueos se iniciaron a las 9 horas en diversas carreteras ubicadas en las zonas Norte, Altos, Selva, Frontera, Centro y Sierra del estado. “Tenemos cerradas las carreteras en Pichucalco, Playas de Catazá, Comitán, Ciudad Cuauhtémoc, en la Costa Grande y Chica, en Venustiano Carranza, la entrada poniente a la capital del estado y las vías de cuota y libre San Cristóbal-Tuxtla Gutiérrez.
“Estamos participando en una jornada de lucha nacional convocada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y la convención nacional que se llevó acabo en Chilapa, Guerrero”, agregó.
Los profesores chiapanecos y de Oaxaca también exigieron la aparición con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, así como castigo a los responsables del asesinato de seis personas, entre ellas tres estudiantes, ocurrido en Iguala la noche del 26 de septiembre del año pasado.
Profesores de la sección 22 pertenecientes a la CNTE en Oaxaca tomaron por la mañana diversas dependencias federales para exigir la abrogación de la reforma educativa dando cumplimiento a los acuerdos de la asamblea nacional popular del pasado 9 de febrero, en la que se acordó la lucha en contra de las reformas estructurales.
Acordonaron las instalaciones del Servicio Administración Tributaria, de la SEP, del Instituto Nacional Electoral y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, entre otras delegaciones estatales, “y es que la lucha debe mantenerse”, aseguró Efraín Picasso Pérez, representante del sector estatales de la gremial.