Miércoles 22 de abril de 2015, p. 21
Washington. Estados Unidos invitó este martes a los países del hemisferio a acordar una agenda común que permita a la región aprovechar al máximo su potencial tras dos décadas en la que ha reducido sustancialmente la pobreza y ha consolidado las democracias.
El secretario de Estado John Kerry aseguró que las posibilidades de que el hemisferio siga prosperando mejorarán dramáticamente dependiendo de la capacidad de los países para trabajar a favor y no contra los otros
.
En lo que fue su primera alocución sobre temas hemisféricos desde que acompañó al presidente Barack Obama a la Cumbre de las Américas, Kerry dijo que casi todos los países del continente están concentrados en aprovechar las oportunidades aunque admitió que quedan algunos, a los que no identificó, congelados en el ámbar de discusiones pasadas, teorías económicas desacreditadas y chauvinismo obsoleto
.
La de Panamá fue la primera Cumbre de las Américas a la que asistió Cuba y fue escenario del primer encuentro entre Obama y Raúl Castro desde que ambos países anunciaron en diciembre que buscarán restablecer sus relaciones.

Kerry aseveró que la política estadunidense para el hemisferio busca satisfacer la necesidad de los habitantes de hallar soluciones a los problemas y gira en torno a tres ejes temáticos: prosperidad, energía y fortalecimiento institucional.
Al pronunciar un discurso durante la reunión anual del Consejo de las Américas, en el que no mencionó a la Organización de Estados Americanos, Kerry reiteró su disposición a dialogar con las autoridades venezolanas para hallar temas de interés común para la cooperación.
No es un secreto que las relaciones entre ambas naciones han estado severamente dañadas
, dijo Kerry sin nombrar las sanciones que la Casa Blanca impuso el mes pasado a siete funcionarios venezolanos acusados de violar derechos humanos y que provocaron un rechazo enfático de Caracas.
Los dos países no intercambian embajadores desde 2010.