La cantante se quejó de “prácticas crueles en matanza de cocodrilos” tras video de PETA

Jueves 30 de julio de 2015, p. 9
París.
Hermès prometió el miércoles sanciones en caso de “infracciones probadas” en la matanza de cocodrilos o de caimanes, en respuesta a Jane Birkin, quien pidió retirar su nombre de los famosos bolsos de piel de esos animales de la marca francesa.
La cantante y actriz denunció el martes “las prácticas crueles reservadas a los cocodrilos durante la matanza para la producción de bolsos Hermès que llevan (su) nombre”.
El Birkin, lanzado en 1984 después de un encuentro entre la cantante y el presidente de Hermès de entonces, Jean-Louis Dumas, es uno de los bolsos más caros del mundo.
“Hermès respeta y comparte su emoción y también se ha sentido impactado por las imágenes recientemente difundidas”, indicó la firma en un comunicado, en referencia a un video de la organización Gente por el Trato Ético a los Animales (PETA, por sus siglas en inglés).
Las imágenes de ese grupo fueron filmadas en un criadero de cocodrilos de Zimbabue que, según la organización, proporciona las pieles a Hermès para sus bolsos y en un criadero de caimanes en Texas, cuyas pieles son utilizadas para sus relojes-pulseras. PETA denunció las condiciones de vida de estos animales y de “maltratos escandalosos” durante su matanza en Texas.
Realizan investigación en Texas
“Se realiza una investigación en la granja de Texas (...) Todo incumplimiento probado será corregido y sancionado” indicó Hermès. Aclaró que ese lugar “no le pertenece y que las pieles que proporciona no son utilizadas para la fabricación de bolsos Birkin”.
Hermès asegura que las declaraciones de Jane Birkin “no perjudican en nada la amistad y la confianza” que unen a la cantante y a la casa de lujo “desde hace muchos años”.
El fabricante afirmó que impone “a sus socios los más altos estándares en el tratamiento ético de los cocodrilos.
“Controlamos sus prácticas y su conformidad con las reglas de matanza fijadas por los veterinarios expertos y por el Fish and Wildlife (organismo federal estadunidense de protección de la naturaleza) y con las reglas determinadas bajo el amparo de la ONU por la Convención de Washington de 1973”, indicó la firma de lujo.