Ahora estoy en un receso temporal, dice a La Jornada; interpretarán propuesta dancística en su honor
La función será en el Teatro de la Ciudad
Jueves 6 de agosto de 2015, p. 5
En reconocimiento al legado artístico de Pilar Rioja (Torreón, 1932), la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal organiza la presentación de Su cuerpo es aire ya; mujer, el viento: celebrando a Pilar Rioja, el viernes 14 en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, a la que acudirá la artista, pero no bailará.
En esa función participarán los bailaores Marién Luévano, Leticia Cosío, Itziar Muguerza, Gabriel Blanco, Sabás Santos, José Miguel Romero, José Luis Negrete y Patricio Cruz, quienes se formaron con Rioja.
La propuesta incluye las coreografías Rugero-Paradetas, de Gaspar Sanz; Variaciones de El Vito, de Manuel Infante; Ilusiones, con música de Editus y Mecano; Sevillanas del siglo XVII, de García Lorca; Intermezzo de la ópera Carmen, de Bizet, y Anda Laleo, con textos de Lorca.
Predilección por la danza española
Hija de padres españoles, Rioja comenzó su carrera profesional a los 13 años y jamás imaginó que recibiría homenajes, pues ella sólo quería bailar. “Me halaga que me organicen este reconocimiento”, expresa.
Con formación en las escuelas Bolera, con Ángel Pericete, y en la Folclórica, con Elvira Real, Rioja explica que aprendió a bailar todas las danzas mexicanas, sin embargo desde pequeña se sintió atraída por la vertiente española por su ritmo y movimientos.

Del flamenco señala que es “una danza hermosa y completa, porque tiene braceo, pies, cuerpo, expresión; es una rama de la danza española”.
La bailarina, quien se adentró en diversos tipos de música, evoca con nostalgia sus actuaciones con otros artistas en pequeños pueblos del país: “Disfruté mucho esas presentaciones porque iban cantantes y actores; yo iba con Aurora Molina y dos guitarristas. El público no estaba acostumbrado a ver danza, pero tenía gran sensibilidad. El mexicano tiene mucha sensibilidad”.
Nombrada en Nueva York la Callas de la danza, la bailarina asegura que la vertiente española “es mi vida y me ha dado todo. Ahora estoy un poco en receso; todavía hace dos años bailé en la sala Covarrubias y pienso seguir, no voy a dejar la danza, porque sin ella es como decir: me voy a jubilar”.
Su cuerpo es... se presentará el día 14 a las 20:30 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, Centro).