Lunes 21 de diciembre de 2015, p. 12
La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígena (CDI) despidió a 40 trabajadores de confianza y eventuales adscritos a la delegación de Oaxaca y a los Centros Coordinadores para el Desarrollo Indígena de dicha entidad. A los empleados –la mayoría con más de 10 años de antigüedad– sólo les dieron 15 minutos para firmar su renuncia y a quienes les ofrecieron una liquidación les advirtieron que de no firmar el documento en ese momento no recibirían ningún pago, pues los recursos se devolverán a la Secretaría de Hacienda.
Los afectados –quienes omitieron sus nombres por temor a represalias– denunciaron que la CDI pretende despedir, en lo que resta del año, a 2 mil de las 3 mil 700 personas que laboran en las diversas delegaciones que conforman la institución.
“A los trabajadores de confianza nos ofrecieron una supuesta liquidación de ley, pero sin reconocer los años de antigüedad de cada uno, y para obtenerla nos presentaron documentos redactados por las autoridades en los que se asentaba que aceptábamos incorporarnos al programa de liquidación que se está implementando a nivel nacional; un convenio de aceptación de la liquidación y la renuncia”, asentaron.
“Por instrucción directa”
Refirieron que el pasado 18 de diciembre fueron citados a una reunión presidida por la subdelegada estatal, Amable Cecilia Cruz Lozano, y los jefes de los departamentos administrativo, Ana Lilia Cruz Pérez, y jurídico, Luis Rey Sumano Carreño, de la delegación de la CDI, en la cual se les informó de su despido, y que ello era una “instrucción directa de las oficinas centrales” de la institución.
Los documentos de aceptación de término del contrato que exhibieron tenían fecha del 14 de diciembre y fueron presentados cuatro días después; los funcionarios sólo dijeron que la liquidación se entregará en enero.
“A quienes no aceptamos firmar los documentos, los funcionarios de la delegación estatal enviaron a nuestros correos la advertencia de que la relación laboral concluye el 31 de diciembre y que estamos obligados a hacer uso de nuestras vacaciones a partir de mañana (21 de diciembre) hasta el último día del año”, agregaron.
Expresaron que además fueron “prácticamente desalojados”, ya que les impidieron recoger sus pertenencias de las oficinas y fueron videograbados antes de abandonar las instalaciones de la delegación estatal de la CDI.
Los empleados no descartaron que el despido se deba a que no son simpatizantes o militantes del PRI –el próximo año habrá elecciones en Oaxaca–, pues quienes no fueron requeridos son de reciente ingreso y no cubren el perfil exigido; algunos son ex autoridades municipales del PRI y de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares.
Los trabajadores exigieron la intervención del secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, y a la directora de la CDI, Nuvia Mayorga Delgado, que garantice los derechos humanos de los trabajadores de la institución.