Reconoce “graves errores” en su trayectoria
Lunes 28 de marzo de 2016, p. 29
Madrid.
La organización separatista vasca ETA en un extenso comunicado divulgado después de meses de silencio analiza la situación política actual en el País Vasco y apuesta por el “derecho a decidir” como “eje de la política vasca” de futuro.
El grupo armado, que decretó el “cese definitivo” de la violencia el 20 de noviembre de 2011, reconoce “graves errores” en su larga trayectoria de lucha, que se remonta al final de la dictadura fascista de Francisco Franco (1939-1976).
En su texto, publicado por el diario vasco Gara, ETA lanza un mensaje conciliador “con todas las fuerzas” para lograr mayor “colaboración” de cara a la construcción de un Estado propio, que reconozca la singularidad vasca en su lengua y estructura geográfica.
Con motivo del Día de la Patria Vasca (el Aberri eguna, en euskera), ETA insiste en la necesidad de garantizar los derechos sociales y la democracia para lograr “la activación y la adhesión de muchos sectores populares y ciudadanos”.
Lanza un mensaje claro a los nuevos actores políticos en la región, sobre todo el emergente Podemos, que todavía no tiene claro su ideario en relación con la autodeterminación, para que se suman el proceso de construcción nacional.
A pesar de los avances en el proceso de paz, ETA reconoció que “sin embargo, retrocediendo cinco años y fijándonos en la esperanza colectiva que surgió en Euskal Herria, no estamos donde esperábamos. No se ha iniciado un proceso dialogado de paz y resolución, ni con los estados ni entre las fuerzas políticas de Euskal Herria”.
ETA recuerda que “los independentistas de izquierdas no nos equivocamos cuando nos levantamos contra el franquismo, ni nos equivocamos cuando dijimos un no rotundo e hicimos frente a la posterior reforma tramposa. Habremos cometido errores, en ocasiones graves e injustos si hay que decirlo así, pero en esas dos cosas no”.