Sondeo de Espacio Muestral da 37.60% al aspirante de PRI-PVEM
La encuesta de la empresa, con margen de error de +/-2.2 por ciento

Jueves 26 de mayo de 2016, p. 33
Alejandro Murat Hinojosa, candidato de la alianza Juntos hacemos más, integrada por los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza (Panal) encabeza las preferencias para los comicios del próximo 5 de junio, ya que supera en 6.7 puntos porcentuales a su más cercano perseguidor, José Antonio Estefan Garfías, de la coalición Con Rumbo y Estabilidad por Oaxaca, formada por los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democática (PRD), según una encuesta elaborada por la empresa Espacio Muestral.
La compañía, especializada en investigación social y estadística aplicada, entrevistó a 2 mil 800 ciudadanos, del 7 al 9 de mayo pasados, en viviendas seleccionadas, con base en el catálogo de secciones comiciales definidas por el Instituto Nacional Electoral (INE) y con información del listado nominal actualizado a abril pasado.
El sondeo de Espacio Muestral –que ha realizado encuestas en procesos electorales de diversos estados del país desde 2009, con la acreditación de las autoridades comiciales respectivas- tiene un margen de error de +/- 2.2 por ciento y un nivel de confianza de 95 por ciento.
Para elegir las secciones electorales se hizo un muestreo aleatorio multietápico por conglomerados y estratificado. En la primera etapa se efectuó un muestreo probabilístico sistemático proporcional al tamaño de la sección, con asignación del tamaño de muestra proporcional a los estratos construidos a partir del tipo de selección electoral, urbana, mixta rural.
En la segunda etapa se eligieron, a partir de un muestreo aleatorio simple dos manzanas por sección; la selección de viviendas, cinco por manzana, fue con punto de arranque aleatorio y a través de salto sistemático; finalmente se escogió a un mexicano mayor de 18 años en cada vivienda.
La medición de Espacio Muestral registró (a pregunta directa con boleta) una intención de voto de 37.60 por ciento para Murat Hinojosa; 30.90 por ciento para Estefan Garfías; 10.50 por ciento para Salomón Jara Cruz, aspirante de Morena; 7.10 por ciento para Benjamín Robles Montoya, del Partido del Trabajo; 3.60 para otros y 10.3 por ciento no supo o no contestó.
Sin embargo, en la intención de voto bajo el modelo de escenario electoral
la ventaja de Alejandro Murat sobre José Antonio Garfias es mucho mayor: 12.2 puntos porcentuales.
Espacio Muestral precisa que que el esquema de escenario electoral
se construye identificando primero a los ciudadanos indiferentes (los que no sufragarán). En un segundo análisis, detalla, se ubican a votantes estables en sus respuestas de intención de voto y grados de identificación partidista. En el último paso, según la empresa con sede en la Ciudad de México, se identifica a los votantes no consistentes en sus respuestas para integrar el grupo de electores cambiantes.
Así, en la evaluación de intención del voto bajo el escenario electoral
, el abanderado de la alianza PRI-PVEM-Panal registró 42.70 por ciento; el de la coalición PAN-PRD, 30.50 por ciento; el de Morena, 12.70 por ciento, el del PT, 7.20 por ciento; Movimiento Ciudadano; 1 por ciento y otros el 5.9 por ciento.
A la pregunta de ¿a usted y a su familia quién le conviene que gane en las elecciones para gobernador?, Murat Hinojosa obtuvo un porcentaje de 39.3 por ciento; José Antonio Garfias, 29.80 por ciento: Salomón Jara; 11:10 por ciento; Benjamín Robles, 7.20 por ciento; ninguno, 5.3 por ciento; otro; 3.50 por ciento; no sabe o no contestó, 3.60 por ciento y le da lo mismo, 0.1 por ciento.
Los 2 mil 800 ciudadanos fueron consultados sobre la opinión que tienen de los aspirantes. Las respuestas sobre Murat fueron 42.8 por ciento, buena; 15.2 por ciento, regular; 36.1 por ciento mala; 5 por ciento, no lo conoce, y 0.9 por ciento no sabe o no contestó.
De Estefan Garfias, 34.1 por ciento, buena; 26.8 por ciento, mala; 30.8 por ciento, regular; 7.8 por ciento, no lo conoce y 0.5 por ciento, no sabe o no contestó.
Jara Cruz, 15.9 por ciento, buena; 33.7, por ciento, regular; 6.5 por ciento, mala; 20.7 por ciento no lo conoce y 3.2 por ciento, no sabe o no contestó. Robles Montoya, 13.8 por ciento, buena; 37.2 por ciento, regular; 26.1 por ciento, mala; 19.7 por ciento, no lo conoce; y 3.2 por ciento, no sabe.