OTAN: los miembros de la organización “permanecemos unidos frente al terrorismo”

Lunes 13 de junio de 2016, p. 3
París.
La comunidad internacional condenó la matanza en el centro nocturno Pulse, en Orlando, Florida, que dejó al menos 50 muertos y 53 heridos. Rusia, Francia, España y otros países, así como el papa Francisco y la Organización de los Estados Americanos (OEA) expresaron por separado sus condolencias y solidaridad al pueblo y gobierno de Estados Unidos.
El presidente ruso, Vladimir Putin, envió sus condolencias a su par estadunidense, Barack Obama, y a todo su pueblo por la tragedia de ayer. En un mensaje subrayó que “Rusia comparte el dolor de aquellos quienes perdieron a sus familiares y amigos a causa de este crimen de barbarie y espera una pronta recuperación de los heridos”.
Francia condenó “con horror la matanza” en Florida. El presidente François Hollande expresó “el apoyo total del gobierno y de los franceses a las autoridades y al pueblo estadunidenses en esta dura prueba”. También el primer ministro Manuel Valls indicó en un tuit su “compasión” y su “solidaridad con el pueblo estadunidense”, se informó en dos comunicados.
El primer ministro belga, Charles Michel, mediante su cuenta de Twitter expresó sus condolencias tras el tiroteo y se dijo “profundamente triste por la pérdida de tantas vidas inocentes en la masacre de Orlando. Nos unimos al dolor de las familias”.
El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, condenó también en Twitter el “deleznable ataque” e instó a seguir “defendiendo unidos la libertad frente la barbarie y el odio”.
En Gran Bretaña, el primer ministro, David Cameron, dijo en un tuit que estaba “horrorizado”. “Mis pensamientos están con las víctimas y sus familias”, apuntó.
Ashraf Ghani, presidente de Afganistán, el país de origen de la familia del hombre identificado como el asesino, condenó en Twitter “este horrible ataque. Nada puede justificar matar a civiles. Mis pensamientos están con las familias, las víctimas, así como con el pueblo y el gobierno estadunidenses”.
El secretario general de la OEA, Luis Almagro, manifestó: “La intolerancia, la discriminación y el ejercicio de la violencia definitivamente forman parte de lo peor que puede un ser humano expresar”.
El papa Francisco repudió “esta nueva manifestación de una locura homicida y de un odio sin sentido”, en un comunicado dado a conocer por su portavoz, Federico Lombardi. Citó que este hecho que “ha causado numerosas víctimas inocentes suscitó en el Papa y cada uno de nosotros sentimientos muy profundos de execración y condena, de dolor”.
El portavoz del Vaticano deseó también que “las causas de esta violencia horrible y absurda, que altera profundamente el deseo de paz del pueblo estadunidense y de toda la humanidad, puedan combatirse eficazmente y lo más rápido posible”.
En Colombia, el presidente Juan Manuel Santos hizo patente en un tuit su “repudio y condena total a la violencia”, y mostró su “solidaridad con las víctimas de la masacre”.
El gobierno de Guatemala declaró en un comunicado “su repudio a cualquier acto terrorista” y expresó “su más profunda solidaridad con el pueblo y gobierno de Estados Unidos”.
Canadá, por conducto del primer ministro, Justin Trudeau, ofreció “todo el apoyo que podamos proporcionar a nuestros amigos de Estados Unidos y de Florida”.
Trudeau indicó: “estoy profundamente consternado y triste al conocer que mucha gente ha resultado herida y muerta por el ataque masivo”.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, también presentó sus “más sinceras condolencias al pueblo estadunidense tras el horrible ataque contra la comunidad LGBT de Orlando”.
El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, pidió a las naciones trabajar juntas para combatir estos ataques.
“Los miembros de la OTAN permanecen unidos frente al terrorismo”, dijo en un comunicado.