Presenta proyecto para reformar el artículo cuarto constitucional
Se organizará un debate ordenado, articulado y respetuoso sobre el tema, afirma Barbosa

Miércoles 7 de septiembre de 2016, p. 35
El grupo parlamentario del PRD en el Senado presentó ayer ante el pleno de esa cámara una iniciativa para reformar el artículo cuarto constitucional, a fin de reconocer en la Carta Magna el derecho al matrimonio igualitario.
Se trata de la misma iniciativa del presidente Enrique Peña Nieto que está detenida en la Cámara de Diputados. Dado que el Ejecutivo federal y su partido, el PRI, decidieron “asesinar” esa reforma, el PRD la revive para reabrir el debate, expuso el coordinador perredista, Miguel Barbosa.
Explicó que la iniciativa de Peña Nieto, que reconoce el derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo, no tiene destino en San Lázaro, donde el PRI la congeló.
En cambio, destacó, a partir de la presentación de su iniciativa, el partido del sol azteca “organizará un debate ordenado, articulado y respetuoso sobre los matrimonios igualitarios, en el que participarán diversas organizaciones de la sociedad civil ”.
La iniciativa, expuso Barbosa, busca simplificar las condiciones para ejercer el derecho a celebrar los matrimonios igualitarios.
La propuesta perredista busca modificar el primer párrafo del artículo cuarto constitucional, a fin de reconocer el derecho de toda persona mayor de 18 años a contraer matrimonio sin ningún tipo de discriminación por origen étnico, discapacidad condición social, religión o preferencias sexuales.
En la exposición de motivos, Barbosa resalta que las uniones igualitarias son ya una realidad constitucional en nuestro país, a partir de la interpretativa progresiva que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha realizado de los derechos fundamentales de igualdad, no discriminación y libre desarrollo de la personalidad, destacó.
Por ello, “la iniciativa busca que la eficacia de esos derechos fundamentales ya reconocidos de igualdad, no discriminación y libre desarrollo de la personalidad mediante el acceso a dichos matrimonios igualitarios, se vea materializada a partir de disposiciones constitucionales claras que determinen el contenido de las legislaciones locales que aún incluyen preceptos discriminatorios o excluyentes”, dijo. En su debut, el presidente del Senado, Pablo Escudero, turnó la iniciativa a comisiones.