Alarma que se disminuya la partida a un área estratégica, dice
Viernes 14 de octubre de 2016, p. 17
La Dimensión de Pastoral de Salud de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) criticó el recorte presupuestal en salud y pidió a los legisladores escuchar a quienes solicitan que no se quiten recursos al sector.
“Notamos con alarma que el presupuesto destinado a la salud de los mexicanos ha descendido anualmente en los años recientes; cada vez se destinan menos recursos para la correcta y necesaria ejecución de los programas prioritarios de prevención y promoción de la salud, así como los de atención médica”.
En el contexto del 16 Encuentro y 13 Curso Nacional de Pastoral de la Salud, los obispos precisaron que esta situación “se traduce en menos atención a mujeres embarazadas; menos cobertura en vacunas de nuestros niños y adultos; escasa atención en la prevención y cuidado de enfermedades que azotan a la población (diabetes, hipertensión, obesidad y sobrepeso, así como enfermedades infecciosas), falta de medicamentos y materiales curativos en centros de salud y hospitales”.
En el escrito Es mejor prevenir que remediar, los jerarcas hacen un llamado y anuncian que dicha pastoral “se une a la campaña de las organizaciones e instituciones en defensa del respeto al presupuesto en la salud de nuestro país”.
En el documento firmado por todos los integrantes de esa dimensión y por el titular de la misma, el obispo Domingo Díaz Martínez, expresan que “es un derecho de todos los mexicanos acceder a la salud digna, universal y de calidad, con un abastecimiento óptimo.
“Invitamos a la Cámara de Diputados a escuchar las diversas voces que piden que no se recorte el presupuesto en servicios de salud y tomarlas en cuenta”. Asimismo, pidieron que “las distintas instancias del sector salud federal, estatal y municipal ejerzan el presupuesto de manera honesta, transparente y con el único fin de brindar los servicio a los mexicanos”. Aseguraron que “apoyar a médicos, enfermeras, enfermos y sus familias es apoyar a México”.
Subrayaron que “vale la pena destinar recursos a la salud pública en México, ya que será para el mayor bien de nuestros ciudadanos, pues incluso quienes hoy gozan de buena salud, algún día recurrirán a los servicios sanitarios; por ello estamos convencidos de la importancia de la salud preventiva”.