Cultura
Ver día anteriorDomingo 27 de noviembre de 2016Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Vox Libris
Claroscuros de una gesta
Periódico La Jornada
Domingo 27 de noviembre de 2016, p. a16

La piel de nuestra historia sufrió una llaga durante el porfiriato, la cual se agravaría durante la Revolución Mexicana, coinciden varios investigadores. Porfirio Díaz, a punto de irse al exilio no se equivocó cuando dijo: El tigre está suelto.

Los siguientes tres libros hablan de ese pasado y de lo que hoy queda de aquella revuelta. El primero es del historiador Jean Meyer; el segundo fue escrito por sus colegas Felipe Ávila y Pedro Salmerón y el último es de Salmerón.

La Revolución mexicana, de Jean Meyer, publicado por Tusquets, es una lectura obligada en nuestro tiempo y para los que vienen. Es la versión de muchos y pocos, de los de arriba y los de abajo, pero nunca ha buscado ser la oficial. No se trata de cualquier libro de historia: con una prosa elocuente, y a la vez la de un experto en la materia, la voz segura del escritor acompaña al lector durante casi 400 páginas en las cuales hace referencia a autores de la Revolución, como Mariano Azuela.

Meyer, de origen francés, ha sido profesor e investigador en El Colegio de México, la Sorbona y El Colegio de Michoacán. Actualmente trabaja en el Centro de Investigación y Docencias Económicas (CIDE), donde fundó la división de historia y la revista internacional Istor.

En la nueva edición de La Revolución mexicana no hay cambios a la de 1973.

El propio Meyer explica que lo prefirió así, admitiendo la posibilidad de remitir al lector a mis otras publicaciones sobre la Revolución, pues el autor que escribió este texto de un tirón hace 30 años, ya no es el mismo, el México en el que vivo ya no es aquél del que me encontraba exiliado. He comprendido el punto de vista de Carranza y de Calles, tras haber adoptado el de Vasconcelos, el de los zapatistas, el de los cristeros. No obstante, mis simpa-tías no han cambiado.

También relata en el prólogo sus inicios de historiador, así como los retos y dificultades que enfrentó para escribir este libro, en una época carente de comodidades tecnológicas de las que hoy disponemos y en un México donde predominaban las versiones oficiales sobre la la gesta revolucionaria.

El libro comienza con un breve estudio sobre la última década del porfiriato, el cual abarca los ámbitos económico, político y social, pasando por el maderismo y el huertismo para llegar, de manera paulatina, al conflicto entre las facciones (villismo, carrancismo y zapatismo).

El autor dedica un capítulo al movimiento cristero (existe un trabajo más detallado del mismo historiador sobre el tema: La cristiada, Siglo XXI Editores), y otro sobre las presidencias de Plutarco Elías Calles y Lázaro Cárdenas.

La segunda parte del libro comprende varios capítulos sobre consideraciones y resultados respecto de ese movimiento, pasando por la economía, la sociedad y el nacimiento de las instituciones gubernamentales.

Repensar un movimiento armado y sus repercusiones

El libro Historia breve de la Revolución Mexicana (Siglo XXI Editores) es resultado del trabajo que el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (Inehrm) encargó a los historiadores Pedro Salmerón y Felipe Ávila, quienes exponen una síntesis sobre el antes, durante y después de ese movimiento armado.

Foto
Foto
Foto

Los investigadores aportan una rica información de cada etapa, siendo Pedro Salmerón un especialista del villismo y el carrancismo; y Felipe Ávila en el zapatismo y la Soberana Convención Revolucionaria.

Esta breve historia sobre la Revolución presenta un excelente orden sobre los hechos, y enganchan al lector con preguntas como, ¿por qué hubo un revolución en México?, ¿qué cambió con la Revolución? Este tipo de cuestionamientos no sólo hacen repensar al movimiento revolucionario, sino que también invitan a leer las respuestas e interesarse más en esa época.

Ambos libros aportan información valiosa y complementaria, aunque sería un error aceptarlos como versiones oficiales o finales para nuestra formación en historia de México, pues la Revolución ha dado mucha tela que cortar (y la seguirá dando), sobre todo porque sus consecuencias aún permean nuestra idiosincrasia, literatura, instituciones e ideología.

Recursos bélicos, alianzas y traiciones

El historiador Pedro Salmerón señala que su libro 1915: México en guerra (publicado por Planeta, el cual se perfila para ser de lectura obligatoria) cierra un ciclo de varios años de vigencia de la versión canónica, es decir, la de los laureados y victoriosos, la que no coincide con algunas de sus investigaciones y descubrimientos que el autor logró al leer mapas, calcular rangos de tiro y distancias, así como su esmero con la brújula y el compás.

Si bien este es un libro acerca de la historia militar de la Revolución, no es un libro que hable en su totalidad del movimiento.

El historiador aclara en las primeras páginas que una de las intenciones era no llenar el texto con notas al pie, sino dar un resumen integral de su investigación, razón por la cual en la portada se puede leer el comentario del escritor Paco Ignacio Taibo II: El año clave de la Revolución Mexicana contado de la mejor manera posible.

El libro se divide en seis capítulos en los que se abordan los temas de recursos bélicos, alianzas y traiciones que llevaron a la guerra, y lo ocurrido entre el 14 de noviembre de 1914 y el 22 de diciembre de 1915.

Al final hay un capítulo que funciona como anexo, donde se ofrece una serie de conclusiones en torno a temas como La convención de Aguascalientes o El proyecto de los vencidos, entre otros.

También se incluye una cronología de los sucesos que el historiador considera vitales y que al lector le serán útiles para propósitos de una mejor visión y comprensión de los hechos.

Hay una sección cartográfica donde se exponen alrededor de 10 mapas que ayudan a observar las vías de suministros y comunicación, locaciones importantes y estados donde predominaban los diferentes bandos revolucionarios, dichos mapas son mencionados para su revisión en el transcurso del libro.

Texto: Luis Enrique Trigo Villagómez

[email protected]