Nos ocurre cuando salimos a la escuela o al trabajo, y nos indigna: Ana Güezmes
La Carta Magna de la ciudad reconoce el papel de ese sector, señala Mancera

Jueves 23 de febrero de 2017, p. 35
De cada 10 mujeres en el mundo, nueve han sufrido o padecen violencia y acoso en la calle, estimó la representante de ONU Mujeres en México, Ana Güezmes, al participar en el foro global Ciudades y espacios públicos seguros para mujeres y niñas, que se realiza en la capital del país.
Las cifras son apabullantes: cerca de 90 por ciento de las mujeres han sufrido este tipo de violencia; nos ocurre a todas cuando salimos por vez primera a la calle, para ir a la escuela o al trabajo, y nos indigna
, remarcó.
Por ello, hizo un llamado a los representantes de las 20 ciudades que participan en este encuentro a levantar la voz para que este flagelo, que es una pandemia mundial, deje de ocurrir en nuestros espacios públicos y privados
.
Güezmes advirtió que ninguna ciudad o país del mundo ha alcanzado la igualdad de género”.
En entrevista posterior, reconoció que en América Latina se han implementado buenas medidas contra el acoso hacia las mujeres; empero, dijo, los gobiernos no garantizan recursos para su aplicación.
En el foro, la representante de ONU Mujeres en México reconoció a la Constitución Política de la Ciudad de México como un documento que envía al país y al mundo un mensaje positivo en momentos en los que se esparcen mensajes de odio y de discriminación. La Ciudad de México se asume como una entidad pluricultural, garantizando los derechos de diversos sectores de la población
, afirmó.
En su oportunidad, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, expuso a los presentes en el Museo Interactivo de Economía que después de muchos años y de muchas intentonas
la capital dejó de ser apéndice del gobierno federal.
Refirió que durante más de 20 años se dio una intensa lucha política para lograr la independencia y la autonomía de la capital de la República. Hoy, después de muchos gobiernos de esta ciudad, ya tenemos la primera constitución
, resumió.
Explicó que la Carta Magna reconoce la contribución de las mujeres en el desarrollo de la ciudad, y promueve la igualdad sustantiva y de género.
También enumeró la serie de acciones que su gobierno implementó para proteger a este sector de la población, las cuales van desde el combate frontal a la trata de personas, la tipificación del feminicidio, delimitar zonas en el transporte público para mujeres, el botón del pánico y hasta el polémico silbato antiacoso.
Sobre este último, agregó: Seguimos implementado la política del silbato, que fue tan ampliamente criticado cuando se presentó (en 2015) y que ya es conocido internacionalmente. Les puedo decir que hemos entregado 350 mil
, señaló.
Mancera Espinosa refrendó el compromiso de su administración de aplicar las medidas necesarias, temporales y permanentes para erradicar la discriminación, la desigualdad de género y toda forma de violencia hacia las mujeres.