Sociedad y Justicia
Ver día anteriorJueves 9 de marzo de 2017Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

La Secretaría de Salud lanzó el Observatorio Nacional de Inequidades

Crece número de enfermos debido a barreras en el acceso a la atención

Aportará evidencias para rediseñar las políticas públicas del sector y mejorar la calidad de los servicios, dice subsecretario

Las mujeres, con la mayor desigualdad en la protección

 
Periódico La Jornada
Jueves 9 de marzo de 2017, p. 37

La cobertura de servicios médicos no ha mejorado las condiciones de salud de las personas ni es garantía de que tengan la posibilidad de atender sus padecimientos. Entre 2000 y 2012 aumentó 32 por ciento la cantidad de individuos que enfermaron, pero no se atendieron por barreras en el acceso a la atención.

En diabetes, principal causa de mortalidad en México, hay mayor diagnóstico, es decir, conocimiento de los afectados sobre la presencia de la alteración metabólica, pero no ha servido para prevenir las complicaciones. Estos son algunos de los primeros datos arrojados por el Observatorio Nacional de Inequidades en Salud en México.

La Secretaría de Salud (Ssa) presentó ayer esta herramienta, la cual aportará las evidencias para rediseñar las políticas públicas en el sector y reducir las desigualdades en los diferentes temas, así como mejorar la calidad de los servicios, afirmó José Meljem Moctezuma, subsecretario de Integración y Desarrollo del sector.

El funcionario encabezó la reunión Intercambio de experiencias de Observatorios de (In)Equidad en Salud en la región de las Américas, donde también participaron especialistas de Perú, Chile, Costa Rica, Colombia y República Dominicana. En el acto inaugural, Gerry Eijkemans, representante de las organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS), señaló que a causa de limitaciones en el mercado laboral, las mujeres sufren las mayores desigualdades en la protección de salud en la región.

Lo anterior, porque apenas la mitad de la población femenina tiene trabajo, contra 77 por ciento de los hombres.

Ellas realizan actividades de baja productividad, precarias e inestables, sin seguridad social y en el sector informal, lo que se traduce en que el monto de su salario equivale a 84 por ciento del que perciben los varones.

Además, dijo, las mujeres realizan entre 70 y 85 por ciento del trabajo no remunerado. La mitad del sector femenino está en condiciones de obtener una pensión y cobertura de servicios médicos, a diferencia de 64 por ciento de los hombres que tienen esta posibilidad.

En México, datos oficiales señalan que la carencia por acceso a los servicios de salud bajó de 33.5 millones de personas a 20.5 en el periodo 2010 a 2015, pero la situación cambia cuando se revisa lo que ocurre en el acceso efectivo a los servicios.

Revisión y análisis

En un primer trabajo de supervisión para conformar el observatorio, el Instituto Nacional de Salud Pública hizo una revisión y análisis de las encuestas nacionales de salud y nutrición de 2000, 2006 y 2012. Detectó, en el caso de la diabetes, que los pacientes de mayores ingre- sos económicos tienen 20 por ciento de probabilidad de desarrollar complicaciones, contra 80 por ciento de quienes se ubican en condición de pobreza.

Mientras en 2006 se encontró que 7.13 por ciento de la población tenía un diagnóstico de diabetes, para 2012, asociado a una mayor cobertura en salud, ya eran 9.7 por ciento. Sin embargo, en ese lapso la presencia de complicaciones (retinopatía, insuficiencia renal, amputación de extremidades, entre las más destacadas) pasó de 52.7 a 62.87 por ciento. La probabilidad de que estos problemas se presentan en pacientes de menores ingresos económicos es más alta respecto de los grupos con mayores percepciones salariales.