Opinión
Ver día anteriorLunes 24 de abril de 2017Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Economicismo
R

ecién terminó la reunión de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).

La versión oficial de la situación de la economía internacional se presenta de modo sintético en las siguientes apreciaciones de la directora gerente, Christine Lagarde.

Uno: El crecimiento mundial se está afianzando, pero se necesitan políticas propicias para sustentar su ímpetu. La afirmación se refiere a las perspectivas a corto plazo y el remate es evidente, pues en ausencia de esas políticas el movimiento se agotará. Newton sonreiría.

Dos: La productividad permanece estancada y las perspectivas de crecimiento a mediano plazo siguen opacadas por vulnerabilidades agudas y persistentes. O sea, cuando llegue ese mediano plazo no se sabe qué ocurrirá con dichas vulnerabilidades. Ojo: los economistas hablan con mucha soltura del corto, mediano y largo plazos, sin precisar de modo suficiente cuándo ocurren. Vivimos, sin embrago, en el corto plazo de manera cotidiana.

Tres: La integración comercial y financiera produjo enormes beneficios, pero algunos grupos han quedado excluidos. Algunos grupos es un eufemismo. Elude identificar a esos grupos, ya sea en las economías desarrolladas, las emergentes o, de plano, las atrasadas. Evita hablar de la desigualdad, la precariedad y la pobreza que no logran abatirse a pesar del crecimiento registrado del producto y de las políticas públicas que se aplican. Cuando se alcanza algún avance, la evidencia es que no se sostiene en el tiempo. El malestar es recurrente.

Cuatro: Algunas naciones del mundo están poniendo en tela de juicio el marco multilateral. Valdría la pena que el FMI, organismo multilateral por excelencia, junto con el BM y la Organización de las Naciones Unidas dijeran a las claras cuáles son esas naciones. Pero eso no parece ser elegante. Estados Unidos y Gran Bretaña son parte de ese grupo, y no son los únicos. También contribuyen con las cuotas.

Cinco: Sustentar la recuperación para sentar los cimientos de una economía mundial fuerte. La conclusión no sigue la lógica del planteamiento presentado. Tan es así, que en el comunicado final de la reunión se evitó usar siquiera el término de proteccionismo que ahora enarbola nada más y nada menos que el gobierno de Estados Unidos. Era éste un momento propicio para confrontar el proteccionismo como desafío de las políticas auspiciadas por el FMI, es decir, por los mismos personajes –o sus remplazos– que se reunieron en Washington, los que plantearon la apertura comercial y financiera a ultranza.

La burocracia económica internacional de más alto nivel, que incluye a los representantes de los países miembros del FMI, no tiene mucho que decir. Las políticas económicas se adaptarán, sí, y México es un caso en cuestión. Lo que no se advierte cómo es que eso soporte un crecimiento más grande, con mayor convergencia entre niveles de desarrollo y mayor inclusión social interna.

Así que la arenga del FMI que pretende que en la estructura multilateral los países alcancen un crecimiento más balanceado y que genere más oportunidades para todos no tiene asidero, es repetitiva y se agota.

Además, ahora se añade al análisis propuesto que los gobiernos han de anticipar los efectos del cambio tecnológico y la integración económica, con el fin de equipar a sus poblaciones para obtener los beneficios. Muchos objetivos de política para muy pocos instrumentos disponibles.

Hoy, en México, parece que se ha creado cierta complacencia con las condiciones de la economía. Como tendencia, respecto de la situación pre Trump parece que aún aguantan. Pero dependemos de él como antes de las exportaciones.

Hay, en este marco, cuestiones que atender. La actividad productiva no se derrumbó. La demanda tampoco, sobre todo en el rubro del consumo. Pero el peso es muy sensible y ni siquiera a los hechos, sino incluso a las meras declaraciones.

Hace semanas tendía a recuperar valor respecto del dólar y apenas repitió Donald Trump su rechazo al Tratado de Libre Comercio de América del Norte y volvió a depreciarse. Las autoridades financieras dicen que hay espacio para que se revalúe, basado en eso que llaman indicadores fundamentales, pero el caso es que la volatilidad sigue, las relaciones con Estados Unidos no se aclaran y nadie puede saber dónde quedará la paridad.

La respuesta ha sido subir las tasas de interés, lo que cambia, aunque sea todavía sólo de modo incipiente, las condiciones del financiamiento: precio, cantidad, disponibilidad. Y la inflación también ha ido en aumento. Un poco, sí, pero irremediablemente merma el poder de compra de la gente e incide en la estructura de costos de producción de bienes y servicios. Además, están los precios de los combustibles. La estabilidad se sostiene, como antes, en la holgura de la economía, es decir, en la subutilización de los recursos productivos, especialmente la fuerza de trabajo. Ese es el argumento del banco central.

Se escuchan comentarios acerca de que Trump se dará cuenta de las dificultades de cambiar el TLCAN, se dice, que como ocurrió con Fox, no bastaron 15 minutos para resolver el conflicto de Chiapas. No me sumo a esas consideraciones.

Además, tampoco comulgo con la cómoda costumbre de separar los asuntos que afectan al país: económicos, por un lado; políticos, por otro, y además los de índole social y de inseguridad pública. Son un mismo fenómeno. No puedo separar la sonrisa del ex gobernador Javier Duarte cuando fue detenido, ni la manera en que se desarrolla el caso penal en su contra. No puedo dejar de lado que estamos ya en la temporada electoral.