Es una modificación que parece agotada, pero no lo está, subraya el Presidente
Poco a pocodocentes han hecho suya la reforma educativa, afirma Peña Nieto
El titular de la SEP, Aurelio Nuño, destaca la recuperación de 12 mil plazas docentes

Miércoles 31 de mayo de 2017, p. 14
Los maestros del país poco a poco
han venido haciendo suya la reforma educativa, tras las naturales y genuinas resistencias al plantearse los cambios en el sistema de enseñanza, afirmó el presidente Enrique Peña Nieto.
Agregó: Es una reforma que parece agotada, pero no lo está
. Actualmente se encuentra en proceso de aplicación, de hacerla realidad
.
El mandatario estuvo ayer en la primaria Siete de Enero, de tiempo completo y provista de la infraestructura necesaria para ponerla de ejemplo de los programas oficiales en esa materia. Tiene todo lo que aspiramos que tengan todas las escuelas de México
, indicó.
Con comedor, biblioteca, nueva techumbre en el patio de recreo y aula de medios, entre otras cosas, fue construida en 1960, a partir de una donación del cómico Cantinflas. En 2010 estuvo ahí Michelle Obama. Está ubicada en la zona de Observatorio y cuenta con 406 alumnos y 25 docentes.
Peña Nieto insistió en su mensaje de los tres ejes de ésta, la considerada por él la reforma más importante de este sexenio: mejores escuelas, profesores más capacitados y un modelo educativo en el que se privilegian la creación del juicio crítico, la opinión y la formación de los educandos, por encima de la memorización, en un rediseño auténtico de los contenidos
.
Pese a todo, no pudo contenerse y admitió: Seguramente las tablas de multiplicar las van a tener que memorizar. Eso no creo que vaya a cambiar
.
Los niños merecen una oportunidad de prosperidad y éxito para su vida. Se les deben dar herramientas para no condenarlos mañana a la frustración
, agregó.
Reiteró la meta de llegar a 33 mil escuelas, 40 por ciento de las existentes en el país, totalmente reparadas hacia finales del sexenio. Se eligieron aquellas con mayor deterioro físico y se invertirán 50 mil millones de pesos producto de la colocación, por el gobierno federal, del llamado bono educativo
.
Frente a los profesores del plantel y otros invitados, la mayoría con prendas para presumir a partir del sistema de evaluación, Peña Nieto insistió en que el modelo no tenía la intención de sancionar o castigar, sino de brindar capacitación y una nueva oportunidad a los docentes para acreditar sus conocimientos.
Han ido haciendo suya la reforma, no sé si con el mayor entusiasmo al principio
, pero la han aceptado, porque los maestros cuentan con algo que no tienen muchos: vocación de servir y educar
, celebró.
Destacó la existencia de 25 mil escuelas de tiempo completo. Los alumnos de éstas han demostrado, dijo, mejor desempeño académico.
Y esta es una ruta en la que vemos a seguir trabajando. Este es un gobierno que verdaderamente se ha comprometido con la educación, y lo hemos venido acreditando.
Antes, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño, resaltó la recuperación, en Ciudad de México, de 12 mil plazas docentes, antes destinadas a trabajo administrativo y hoy ocupadas en los planteles.
En materia de infraestructura hizo sumas sobre lo invertido en educación básica, media superior y superior: a finales de sexenio se llegará a más de 80 mil millones de pesos.