De 2014 a la fecha sólo se le han otorgado $3 mil 200 millones de $9 mil millones que cuesta
Los titulares del STC y de Obras conmemoran 50 años del inicio de las obras de este sistema

Lunes 19 de junio de 2017, p. 30
La Ciudad de México tiene un rezago histórico de 20 kilómetros en construcción de Metro, debido a la falta de inversión para fortalecer las líneas existentes, impulsar un segundo piso exprés
hacia la nueva terminal aérea y concluir la ampliación de la línea 12, de Mixcoac a Observatorio, informaron el director del Sistema de Transporte Colectivo (STC), Jorge Gaviño Ambriz, y el titular de la Secretaría de Obras y Servicios, Édgar Tungüí Rodríguez.
La conclusión del túnel de 4.6 kilómetros de la línea dorada, donde se edifican las estaciones Valentín Campa, Álvaro Obregón y Observatorio, a 42 metros de profundidad, será en el siguiente gobierno, pues se tiene un avance promedio de 21 por ciento y se podría dejar en 35 por ciento.
De ejercer presión con las autoridades federales, comentó Tungüí, existe la posibilidad de obtener mil millones de pesos adicionales a los 500 transferidos, pero de 2014 a la fecha, de los 9 mil millones que cuesta, sólo se ha obtenido 35.5 por ciento, es decir: 3 mil 200 millones de pesos.
Con la obra no se busca lucimiento ni tiene que cumplir con un tiempo electoral, sino beneficiar a la ciudad. Es muy loable y responsable de este gobierno que a pesar de saber que quizá no la acabaríamos, la dejaremos con un avance importante, como para que llegue la siguiente administración y la pueda concluir sin ningún problema
, puntualizó.
En la conmemoración de los 50 años del inicio de la construcción del Sistema de Transporte Colectivo, donde se develó una placa conmemorativa y se entregaron medallas a quienes participaron en su diseño y obras, Gaviño informó que se creará un consejo consultivo, pues no es posible que cada sexenio o periodo lleguen personas con buenas o malas ideas a administrar un sistema tan complejo
.
Se trata, dijo, de convertirlo en la piedra angular del Sistema de Transporte Colectivo
, al integrar a ex directores, pioneros e ingenieros –de manera honoraria–, cuyos nombres se darán a conocer el primero de julio, y volver a ser pioneros en la materia y atender el atraso histórico que se tiene en la construcción del Metro.
Durante muchos años no se construyó un centímetro de Metro
y ahora se trabaja en la ampliación de la línea 12, donde podrán transitar cerca de 600 mil personas de Tláhuac a Observatorio, y los usuarios tienen la garantía de que las fallas registradas en su operación no volverán a ocurrir
.
En un recorrido posterior por la obra, señalaron que la estamos haciendo bien
, con un buen sistema de drenaje; se instala, por vez primera, una membrana de última tecnología que evitará filtraciones; tendrá rieles y durmientes adecuados y se cuidará el radio de las curvas.
Además, precisó Gaviño, seguirá la búsqueda de recursos para ampliar la línea 9, de Tacubaya a Observatorio, y atender a los usuarios del Tren Interurbano México-Toluca, y además se dejará el proyecto para construir un Metro exprés elevado, de Observatorio a la nueva terminal aérea.