El canciller del gobierno bolivariano condena el “alevoso” plan del bloque europeo
“La voz del pueblo no fue escuchada”: EU
“Perdieron Almagro y su jefe Trump”: Evo Morales

Martes 17 de octubre de 2017, p. 27
Caracas.
El canciller venezolano, Jorge Arreaza, calificó de “alevoso y desesperado plan” la opinión de los países de la Unión Europea (UE), que al condenar los resultados de las elecciones regionales celebradas este domingo ratificó que mantiene la “línea de acción” europea basada en “sanciones” y en “alentar el diálogo político” en la república bolivariana. Estados Unidos también criticó el proceso comicial.
Un día después de las elecciones en la que el chavismo arrasó al conquistar 17 de 23 gubernaturas en disputa, Arreaza señaló que “no hay nadie en el mundo” que pueda juzgar la democracia venezolana y apremió a la UE a “desmarcarse de la posición de Estados Unidos; no debe subordinarse a la posición de ataque permanente de Washington, sino trabajar en conjunto”.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, destacó que “la paz” triunfó en las elecciones regionales de la república bolivariana. “En Venezuela triunfó la paz frente a la violencia, triunfó el pueblo frente al imperio. Perdió Luis Almagro (secretario general de la OEA) con su jefe (Donald) Trump”, destacó el mandatario en Twitter.
Horas antes, Federica Mogehrini, jefa de la diplomacia europea, indicó que los resultados no “afectarían” la política trazada por la UE, sujeta a “sanciones” contra el país petrolero, en tanto que el gobierno de Estados Unidos aseguró que estos comicios “no fueron limpios”.
“Condenamos la ausencia de elecciones libres y justas el domingo en Venezuela, la voz del pueblo venezolano no fue escuchada”, manifestó el Departamento de Estado de Estados Unidos en un comunicado, en el cual reiteró que el gobierno del presidente Nicolás Maduro representa una “dictadura”.
Heather Nauert, portavoz del Departamento de Estado, indicó que entre una de las “irregularidades” exhibidas por la oposición figura la manipulación del diseño de las papeletas y la disponibilidad limitada de máquinas de votación en barrios de oposición.
Una de las derrotas más fuertes para la oposición fue en el estado de Miranda, gobernada hasta este mes por el ex candidato presidencial Henrique Capriles.
“El domingo nos enfrentamos a un sistema absolutamente fraudulento”, afirmó el ex candidato opositor de la gubernatura de Miranda, Carlos Ocariz, al denunciar que además de los cierres arbitrarios de casillas y la reubicación de éstas, la oposición enfrentó una “masificación del voto múltiple”. Sin embargo, no mostró pruebas.
El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, aseguró este lunes que “no se pueden reconocer” los resultados de la elección de gobernadores en Venezuela, y apuntó que “ya no es tiempo de resoluciones o declaraciones”.
Agregó que la votación que se llevó a cabo el domingo exhibió irregularidades que “repiten variables de ilegalidad, incertidumbre y fraude que hemos venido denunciando”.
El diplomático uruguayo indicó que esperaba “celebrar la realización de una fiesta cívica” en Venezuela, pero apuntó que era necesario expresar el escepticismo y denunciar la falta de garantías que son recurrentes en actos electorales que hacen las dictaduras.
Por lo pronto, una comisión formada a instancias del secretario general de la OEA llevó a cabo nuevas audiencias este lunes para determinar si hay fundamentos para llevar al gobierno venezolano ante la Corte Penal Internacional (CPI) por delitos de lesa humanidad.
En las audiencias de este lunes se tomó el testimonio de la juez Ralenis Tovar, el magistrado Pedro Tronconis, el legislador Armando Armas y el diplomático Isaías Medina, así como de Rosa Orozco, madre de una joven que murió en 2014 a causa de la represión.
La jornada estuvo centrada en discutir abusos del Poder Judicial venezolano.