En foro del El País destacó la flexibilidad laboral y que Pemex se asocie con trasnacionales
Sábado 28 de octubre de 2017, p. 23
El próximo año, cuando se renovará la Presidencia de la República, los mexicanos deberán preguntarse si quieren “profundizar la ruta de la libertad y flexibilidad para ver hacia adelante” o si van a optar “por reivindicar el pasado donde cerremos esos espacios de libertad”, planteó este viernes José Antonio Meade Kuribreña, secretario de Hacienda.
“El tema de fondo es cómo queremos que sea México en los próximos 15 años”, apuntó el funcionario, cuando en un foro organizado por el diario El País fue interrogado sobre “qué no debe ser” el próximo presidente mexicano.
El conjunto de reformas impulsadas en esta administración, de continuarse en adelante, dijo, harán que México sea una de las 10 mayores economías del mundo en los siguientes 15 años, afirmó. Según datos del Banco Mundial, ahora ocupa la posición 14.
La economía mexicana ha crecido en años recientes en un entorno complicado –por la caída de los precios del petróleo y la desaceleración de la actividad industrial en Estados Unidos, principal destino de las exportaciones– porque se han venido dando espacios de mayor libertad y participación, aseguró Meade. “Hacia adelante, lo que deberíamos procurar es que esos espacios de mayor libertad, de mayor participación y mayor flexibilidad, de una mejor política pública, se preserven”, apuntó.

Una revisión de las que llamó “transformaciones que se han hecho en esta administración” hace ver con claridad, dijo, que tener una empresa monopólica como Petróleos Mexicanos, que no podía asociarse con nadie para crecer, era una mala política pública. También lo era, añadió, que las plazas de maestros se heredaran y que los profesores no fueran evaluados; o que el mercado laboral tuviera rigideces y que no permitiera flexibilidad en la contratación.
“Y si vemos lo