
Las salvadoreñas Diana Paredes (izquierda) e Isabel Barrera muestran su angustia en una conferencia de prensa en Los Ángeles, California, tras el anuncio del gobierno de Donald Trump que pone fin al Estatuto de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), el cual permitía la estancia en Estados Unidos a migrantes del país centroamericano tras los terremotos de enero y febrero de 2001  Foto Ap
 Afirma que las pesquisas son 
  un modelo de investigación
Niega que se encubra a dos panistas que presionaron a la reportera
 Aclara que no son testigos protegidos, sino 
 de identidad reservada
Se queja de que se quiera minimizar 
 el éxito de las indagaciones
Enrique Méndez
Cancela el gobierno de Trump programa especial de protección migratoria
 Los obliga a obtener la residencia por otra ruta o a dejar el país antes del 9 de septiembre de 2019
 Decisión 
cruel, dicen el Partido Demócrata y ONG
Era la condición para la entrega de una partida de $700 millones, asegura
 Indica que Beltrones no es investigado por el desvío de fondos a campañas
Ninguna retención de recursos financieros; son dichos con carga política
Se mantiene el apoyo a todos los estados, sin distinciones partidistas
Demanda acceso al expediente; 
torturael gobierno estatal a Alejandro Gutiérrez, acusa el tricolor
Contraportada


Trasciende que será postulado como candidato del PRI al Senado; el relevo sería Navarrete Prida
Es el monto más grande en 20 años de historia del sistema de ahorro
WP: el magnate podría se interrogado por el fiscal Mueller sobre el tema ruso


Tuffic Miguel Ortega, director del instituto, informó que el monto del superávit fue de 8 mil millones de pesos en 2017. También comentó que ha tenido escasos resultados el programa de incentivos para que médicos y personal de enfermería con derecho a jubilarse permanezcan cinco años más, ya que sólo 40 personas aceptaron el esquema. Indicó que se revisarán las causas del desinterés, pues es una de las medidas para contener el gasto y preservar la calidad de los servicios a los derechohabientes  Foto La Jornada
Sólo 22% de usuarios tendrá acceso a la red compartida
Expertos: los nuevos servicios comenzarán a ofrecerse a partir de abril
La mayoría de mexicanos carece de smartphones de última generación
Consideran que los beneficios de la nueva banda tardarán algunos años
Susana González















 
	          
	       