Se declara respetuoso de todas las religiones y los no creyentes
Viernes 30 de marzo de 2018, p. 6
Luego de declararse cristiano en el sentido más amplio de la palabra
, Andrés Manuel López Obrador dijo que Cristo es amor y justicia.
En un mensaje subido a las redes sociales en el que omite cualquier referencia electoral, el candidato de la coalición Juntos Haremos Historia se dijo respetuoso de todas las creencias y de todas las religiones, además de quienes se declaran no creyentes.
En el video, de 3:41 minutos, el candidato presidencial de la coalición que integra a los partidos Morena, del Trabajo y Encuentro Social, aparece sentado en una mecedora, y atrás de él se observa un gran número de plantas y árboles.
“En estos días de guardar estamos en Palenque, con la familia, son días para la reflexión. Recuerdo que (Francisco I.) Madero era juarista y los conservadores lo cuestionaban, y él insistía –decía él– en que (Benito) Juárez era o fue anticlerical, pero no antirreligioso. Y en efecto, Juárez hasta cuando iba a dar a conocer las Leyes de Reforma, en sus mensajes introductorios, hablaba de que ojalá los protegiera a los liberales la providencia divina”.
López Obrador cita al escritor, poeta y político mexicano Carlos Pellicer. Añade el político tabasqueño en el video que Pellicer hablaba de un mundo cristiano y deseaba que no hubiera ni hambre ni miseria en nuestro país ni en ninguna parte.

Cuando me preguntan de qué religión soy, digo que soy cristiano, en el sentido más amplio de la palabra, porque Cristo es amor y la justicia. Hace poco el papa Francisco habló de que los no creyentes cuando defienden una causa justa son profundamente humanos y profundamente cristianos; así me ubico, respetuoso de todas las creencias, de todas las religiones, y también de los no creyentes.
Expresó que independientemente de la religión que se profese, “podemos dialogar entre todos; se habla del diálogo ecuménico –diálogo que se lleva a cabo entre las iglesias cristianas–, también del diálogo interreligioso –entre las iglesias cristiana y no cristianas, y otras religiones–, y lo ideal es el diálogo entre religiosos y no creyentes. Todos debemos dialogar y creo que el amor del prójimo es de antes de la existencia de Jesús, es de antes de Cristo, es un principio que todos podemos profesar y llevar a la práctica”.