Estados
Ver día anteriorLunes 27 de agosto de 2018Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

En el estado, 9 mil 260 casos

Incidencia de VIH en etnias de Oaxaca, 4.5 veces mayor al promedio nacional

Elaboran materiales informativos en lenguas indígenas

Foto
▲ En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el pasado 9 de agosto, integrantes de AHF Mexico, fundación que busca prevenir y detectar el VIH/sida, presentó en la ciudad de Oaxaca materiales informativos sobre esta enfermedad, elaborados en nueve lenguas indígenas del estado.Foto La Jornada
Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 27 de agosto de 2018, p. 25

Juchitán, Oax., Las poblaciones indígenas se encuentran entre las más vulnerables al sida y al virus de la inmunodeficiencia humana. La prevalencia de esa enfermedad entre las etnias es de 2.7 por ciento, contra el promedio de 0.6 por ciento en el país, según el Registro Nacional de Casos de VIH, de acuerdo con la Fundación de Atención Médica para el Sida (AHF, por sus siglas en inglés).

El Panorama del sistema de vigilancia epidemiológica del VIH/sida, publicado en abril pasado, indica que en Oaxaca la región del Istmo de Tehuantepec, de población mayoritariamente indígena, ocupa el segundo lugar estatal en incidencia de la enfermedad, sólo superada por la zona de los Valles Centrales, donde se encuentra la capital de Oaxaca; en México, el estado ocupa el noveno sitio.

Jesús Yoshio Morales Ramírez, coordinador del Programa de Pruebas Rápidas de VIH y Abogacía, Región Sur, de AHF México, considera que muchos indígenas no tienen acceso a la salud por no hablar español y por su ubicación geográfica.

El pasado 9 de agosto, Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la AHF-México dio a conocer en su sede de la ciudad de Oaxaca una estrategia para ayudar y prevenir y detectar oportunamente el virus mediante la difusión de materiales gráficos traducidos al zapoteco.

Según la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Oaxaca es el estado mexicano con más indígenas, por lo cual la AHF decidió divulgar estos materiales y promover el uso del condón.

La clave para AHF es ampliar la atención en localidades vulnerables. Los textos que se entregarán a las comunidades indígenas están traducidos a nueve variantes lingüísticas del zapoteco en las regiones Istmo, planicie costera y sierra, zapoteco de los Valles Centrales (Tlacolula y Ocotlán), huave (ikoot), mixteco (Istmo y costa), mixe del Istmo (Guichicovi) y amuzgo.

‘‘Queremos trabajar en la inclusión y promover en lenguas indígenas que el VIH debe prevenirse. De nada sirve imprimir y repartir miles de folletos si no se llega a los pueblos originarios de Oaxaca’’, agregó.

Destacó que descentralizar la atención es fundamental en un estado con las características geográficas y étnicas de Oaxaca, así como concentrar la estrategia en poblaciones clave de los grupos indígenas.

‘‘Con ello comunicaremos mejor el mensaje de prevención, detección oportuna y tratamiento inmediato del VIH en lugares donde toma hasta 14 horas trasladarse al centro de salud más cercano, donde pocas veces encuentran un traductor’’, expuso.

Morales Ramírez dijo que la difusión de material gráfico se suma al servicio de una clínica móvil que desde 2013 recorre los poblados oaxaqueños en colaboración con el Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (Coesida) y el Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits-Oaxaca), único modelo de este tipo en el país.

‘‘Hacemos recorridos de entre 50 y 60 horas cada tres semanas para atender a estos usuarios. Llevamos a un médico y a una enfermera, quienes dan consulta, proveen medicamentos y programan citas subsecuentes’’, explicó.

Resaltó que cinco años después de iniciado el proyecto, cuando en el Capasits-Oaxaca estaban a punto de abandonar el servicio por las dificultades del traslado al centro de atención, la mayoría de los usuarios son ya indetectables (la presencia del virus en un cuerpo no es suficiente para transmitirlo a otro) y se mantiene la adherencia al tratamiento.

Entre enero y junio de 2018 la fundación practicó 21 mil 309 pruebas a indígenas, equivalentes a 31.4 por ciento de las realizadas en el país, con resultado de una reactividad total de 0.6 por ciento en población general y de 10.7 por ciento en mujeres transgénero, cifra que se espera incrementar con los materiales gráficos en zapoteco.

‘‘Las nuevas estrategias de prevención, detección y tratamiento del VIH deben concentrarse en poblaciones específicas, con características y contextos muy diferentes’’, planteó Morales Ramírez.

Además, ‘‘hemos comprobado que el sistema de salud no está preparado para atenderlos porque hay poca inclusión de los hablantes de lenguas indígenas’’.

Además de difundir los nuevos materiales, AHF reforzará sus jornadas de detección aplicando pruebas rápidas en las comunidades.

Se compartirán publicaciones con los centros de salud de los poblados para crear lazos y atender de manera integral a las personas recién diagnosticadas, con apoyo de intérpretes para informar a los pacientes.

‘‘Los pueblos indígenas se encuentran entre las poblaciones más desfavorecidas. Por ello queremos compartir este material y visibilizar su problema de VIH/sida con acciones claras que contribuyan a que las nuevas generaciones estén libres del virus’’, concluyó.

Beatriz Ramos, directora de la Fundación Mexicana para la Planeación Familiar AC (Mexfam) en el Istmo de Tehuantepec, con sede en el municipio de Ixtaltepec, puntualizó que el rango de edad de contagio ahora es de 19 a 34 años.

‘‘Cada vez más jóvenes inician su vida sexual sin protección porque piensan que no se van a infectar; son un sector de alto riesgo de contagio’’, alertó. Además, son los más discriminados y es frecuente que sus padres los corran de su casa al enterarse de que están infectados.

Con 25 años de trabajo de prevención, Beatriz Ramos dice estar preocupada porque la población ‘‘entre más conoce, menos se cuida. La situación es terrible. Mexfam ofrece acompañamiento a los pacientes, pero vemos que cada vez hacemos menos conciencia sobre el uso del condón. Antes lo justificábamos porque no había información suficiente. Ahora lo saben, y aún así tienen relaciones sin condón’’, resaltó.

Mencionó que ante el aumento del VIH/sida se busca una ‘‘prevención combinada’’, en la que autoridades, sociedad civil y la población participen en el autocuidado.

‘‘Ahora se busca una detección oportuna llamada 90-90-90; es decir, que 90 por ciento de la población proteja su estatus genealógico, lo otro es que 90 por ciento de los casos sean detectados a tiempo, y una vez que se logre esto, que 90 por ciento lleguen a convertirse en pacientes indetectables.’’

Apuntó que Mexfam ofrece servicios de detección, prevención y acompañamiento, y desarrolla estrategias dirigidas ‘‘con homosexuales y mujeres, debido a que la población indígena es monógama y no se ha podido empoderar a las mujeres en el uso del condón’’.

Según el departamento de vigilancia epidemiológica de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), en el periodo 1986-2018 la región de los Valles Centrales ocupó el primer lugar en incidencia de VIH/sida, con 3 mil 234 casos; le siguen el Istmo de Tehuantepec, con 2 mil 36 casos; la Costa, con mil 797; Tuxtepec, con mil 462, la Mixteca, con 488, y la sierra, con 235.

De acuerdo con ese mecanismo, dependiente de los SSO, en la entidad se tienen detectados 6 mil 571 casos de sida y 2 mil 689 seropositivos, con lo cual se ubica en el noveno sitio nacional.