Año de oro para la marchista

Martes 30 de octubre de 2018, p. a12
Desde que dejó su natal Ojinaga para entrenar en Ciudad de México, Alegna González no conoce aún lo que es una derrota a partir de que comenzó a ganar en 2015. Este año, la chihuahuense cerró una etapa gloriosa como juvenil al ser la primera medallista de oro en un Campeonato Mundial y una Copa del Mundo, con un cúmulo de títulos en la región y récords en la marcha para perfilarse como fuerte aspirante a ganar el Premio Nacional de Deportes (PND), al lado de su entrenador, Ignacio Zamudio.
Un año de oro
, resume la andarina –considerada la revelación de 2018 por la Federación de Asociaciones Internacionales de Atletismo–, quien formará parte de los invitados especiales a la gala en Mónaco, el 4 de diciembre.
Representando al estado de México –hace unos días ganó el Premio Estatal del Deporte y compartió la distinción con Zamudio por su labor como entrenador de marcha en las categorías juveniles–, la atleta naval reconoce que el trabajo realizado ha comenzado a dar frutos, los cuales espera se prolonguen ahora que pasó a la categoría mayor (18 años) y en la prueba de los 20 kilómetros, donde ha competido, pero apenas está madurando.
Alegna, campeona mundial juvenil en Tampere, Finlandia, y medallista de oro en la Copa del Mundo de Taicang, China, en las pruebas de 10 mil metros (pista) y 10 kilómetros (ruta) en marcha, respectivamente, está más que feliz por sus logros, pero continuará luchando por otros buenos resultados y seguir con los planes, centrada en lo mío para conseguir más triunfos
.
Agradece a sus padres la confianza que le dieron cuando era menor de edad para “entrenar con los mejores. Ellos respetaron mi decisión y creyeron en mi entrenador.
Soy una persona luchadora que pone su mirada en grandes objetivos
, señala la rubia andarina de frágil figura acerca de los desafíos que tendrá rumbo a la justa olímpica de Tokio 2020 y París 2024, en la prueba de 20 kilómetros.
Es la primera nominación de Alegna al PND y le gustaría obtenerlo, porque sería una motivación extra para una generación que está sorprendiendo y es el futuro del deporte para el ciclo olímpico que se acerca y los siguientes. Si lo ganó Natalia Botello (la esgrimista juvenil) con las medallas mundiales que ha dado y compartió una plática conmigo de que somos la nueva generación, sería muy bonito tenerlo
, menciona.
Su entrenador, Ignacio Zamudio, afirma que Alegna es una atleta talentosa y el futuro de la marcha en general
, con un equipo en el que han salido seis medallistas en Campeonatos Mundiales y Juegos Olímpicos de la Juventud, lo cual refleja el trabajo que ha realizado durante años en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos y Alto Rendimiento.
Para Zamudio, el PND representa la cuarta nominación y espera ahora sí ganarlo para seguir trabajando con las mujeres y con César Córdoba, primer lugar de la clasificación juvenil del orbe, al que ve con un futuro prometedor en la marcha varonil.