Jueves 22 de noviembre de 2018, p. 27
Dubai. El sudcoreano Kim Jong-yang, cuya candidatura fue apoyada “firmemente” por Estados Unidos frente al candidato ruso, fue elegido este miércoles presidente de Interpol para un mandato de dos años, en medio de “fuertes presiones” que Moscú denunció.
Kim ya ocupaba el puesto de forma interina, tras la repentina “dimisión” de su antecesor, Meng Hongwei, detenido en China y acusado de corrupción a principios de octubre durante un viaje a su país.
Según la mayor organización policial del mundo, los delegados, reunidos desde el domingo en Dubai, eligieron en asamblea general al sudcoreano Kim Jong-yang, frente al general ruso Alexander Prokopchuk, cuya candidatura había levantado fuertes críticas en Estados Unidos e incluso amenazas de Ucrania y Lituania de abandonar la organización.
Poco después del anuncio, el Kremlin denunció “fuertes presiones” durante la elección.
“Por supuesto, lamentamos que nuestro candidato no haya ganado”, dijo su portavoz, Dimitri Peskov, citado por las agencias de prensa rusas. Pero “viendo de manera imparcial las declaraciones de una serie de países la víspera del voto, es evidente que hubo fuertes presiones”.

Estados Unidos, por medio del secretario de Estado, Mike Pompeo, expresó el pasado martes su “firme apoyo” al sudcoreano.
El nuevo presidente de Interpol declaró que “el mundo se enfrenta hoy día a cambios sin precedente que representan grandes desafíos para la seguridad y la protección públicas”.
“Necesitamos una visión clara: tenemos que construir un puente hacia el futuro”, dijo, citado en la cuenta Twitter de Interpol.
El argentino Néstor R. Roncaglia fue elegido vicepresidente para América, por un mandato de tres años, añadió Interpol.
Kim deberá terminar el mandato de Meng, que corre hasta 2020. Sin embargo, el verdadero jefe de Interpol es el secretario general. Hasta 2019 el cargo lo ocupa el alemán Jürgen Stock, quien a principios de noviembre recordaba que el cargo de presidente de Interpol es “honorífico”.
La elección de Kim se desarrolló de manera “democrática”, aseguró Stock en rueda de prensa.